Sostiene Cuba en ONU que Chernóbil es un ejemplo más de su política humanitaria e internacionalista

Nueva York, 26 de abril de 2021.El programa para el tratamiento de los niños afectados por la catástrofe de Chernóbil es un ejemplo más de la política humanitaria e internacionalista de Cuba, sustentada en el principio de compartir lo que tiene y no de dar lo que sobra, expresó hoy la tercera secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Rosa Amelia Guerra,  en la reunión especial de la Asamblea General para conmemorar el 35 aniversario del desastre nuclear en Chernóbil.

Guerra dijo que Chernóbil es un nombre vinculado a la tragedia de las vidas que se perdieron o cambiaron para siempre; y a la cooperación internacional, uno de los propósitos de las Carta de las Naciones Unidas, en este caso para prestar asistencia humanitaria a los afectados por el desastre nuclear.

La funcionaria cubana recordó que su país organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito, para la atención a niños afectados por el accidente de Chernóbil. Añadió que de las más de 25 mil personas atendidas entre 1990 y 2011, 21 mil 340 fueron niños y niñas, muchos de los cuales habían visto sesgadas sus esperanzas, les habían negado tratamientos en otras partes del mundo, o provenían de internados para niños sin amparo familiar –apuntó.

La representante de la Isla sostuvo que el programa continuó incluso en los peores años de nuestra economía, en la década de 1990, y a pesar de los embates del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

 

 

Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex