París, 15 de abril del 2022 En la mañana de hoy, el destacado historiador e intelectual cubano, Dr. Eduardo Torres Cuevas sostuvo un encuentro con la Subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos en la sede de la Organización.
Durante el cordial y positivo intercambio, ambas personalidades coincidieron en la importancia del Proyecto de la UNESCO “La Ruta de las personas esclavizadas: resistencia, libertad, patrimonio” y de incrementar su visibilidad y la investigación y el diálogo científicos sobre el fenómeno de la esclavitud y su impacto en la cultura y expresiones culturales de los pueblos.
La Sra. Ramos reconoció la activa participación y defensa de Cuba en este Proyecto, lanzado en 1994 con los objetivos de contribuir a una mejor comprensión de las causas y modalidades de funcionamiento de la esclavitud y la trata negrera, así como de las problemáticas y consecuencias de la esclavitud en el mundo; evidenciar las transformaciones globales y las interacciones culturales derivadas de esta historia y contribuir a una cultura de paz propiciando la reflexión sobre el pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y ciudadanía.
Por su parte, el Dr. Torres Cuevas ratificó el compromiso de Cuba con un desarrollo de las ciencias centrado en el ser humano para contribuir a que las tecnologías emergentes beneficien a la humanidad en su conjunto.
Precisamente como parte de las acciones para hacer realidad esta vocación humanista, el Director de la Oficina del Programa Martiano, comentó sobre los preparativos de la V Conferencia Por el Equilibrio del Mundo, prevista en enero del 2023 en La Habana coincidiendo con el 170 aniversario del natalicio de José Martí. Al respecto, trasladó que las motivaciones principales del evento es afianzarse como un foro de pensamiento plural y multidisciplinario para las personas de buena voluntad, los intelectuales, artistas, políticos y activistas; educadores, escritores, periodistas, luchadores sociales, dirigentes políticos, sindicales y religiosos, miembros de organizaciones no gubernamentales científicas, feministas, juveniles, campesinas, ecologistas movidas por principios de justicia y equidad.
Igualmente, compartió algunos de los avances que se realizan en el país en la concepción de un nuevo programa de historia, como parte de los esfuerzos por perfeccionar su enseñanza.
Asimismo, la Subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO destacó los fuertes lazos de cooperación y compromiso de Cuba con otras temáticas del Sector, tales como: la lucha contra el racismo y la discriminación racial, la lucha contra el dopaje en el deporte, el trabajo con la juventud y por la igualdad de género.
Estuvieron presentes también en el encuentro la Embajadora, Representante permanente de Cuba ante la UNESCO, Yahima Esquivel Moynelo y la Tercera Secretaria de la Misión permanente de Cuba ante la UNESCO, Aimeé Pujadas Clavel.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO