Sostiene encuentro Ministra de Educación de Cuba con la Directora general adjunta para Educación de la UNESCO

París, 9 de noviembre En la tarde de hoy, la compañera Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación de Cuba, sostuvo un encuentro con la Sra. Stefania Giannini, Directora general adjunta para Educación de la UNESCO.

Durante la cita, Velázquez reiteró el compromiso de Cuba con la UNESCO, con la Agenda Educativa 2030 (ODS 4) y reafirmó la voluntad de poner a disposición de la UNESCO la experiencia del país en materia de educación.

Igualmente, resaltó el liderazgo asumido por la Organización en el ámbito educativo y la importancia de las disímiles iniciativas puestas en práctica por la UNECO como parte de su respuesta al enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19. Enfatizó en que Cuba participó en todas las reuniones virtuales convocadas las cuales fueron oportunidades no solo para compartir su experiencia durante la pandemia sino para intercambiar y conocer de las diversas iniciativas implementadas en otros contextos.

La Ministra de educación también trasladó las medidas tomadas en Cuba para garantizar la continuidad educativa tras el cierrre de las escuelas durante la Covid-19 y el acceso a una educación inclusiva, gratuida y de calidad. 

Asimismo, la titular de educación informó a la subdirectora general adjunta de Educación de la UNESCO sobre las distintas etapas concebidas en el país para la reapertura total de las escuelas y destacó que todos los estudiantes y docentes estarán vacunados, con vacunas completamente cubanas.

Durante el encuentro, la Sra. Giannini también reconoció la labor de la Isla, así como los resultados obtenidos y la histórica tradición de solidaridad y cooperación internacional de nuestro país en materia educativa. 

También reconoció la incoporación en los curriculum escolares y docentes cuestiones relacionadas con la educación para el desarrollo sostenible, y en particular la educación ambiental.

Al respecto, ambas altas representantes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación, en particular para hacer frente a los desafíos impuestos por la pandemia de la Covid-19.

Igualmente, intercambiaron sobre la pertinencia de iniciativas como la Coalición Mundial para la Educación Covid-19 para contribuir a la recuperación educativa y extraer las enseñanzas de la pandemia para avanzar hacia sistemas educativos más resilientes y que aprovechen las ventajas de la educación a distancia.

Cuba forma parte de la Coalición desde su puesta en marcha en el año 2020. En su calidad de miembro, el país ha compartido su experiencia en el enfrentamiento a la pandemia y las diversas iniciativas y medidas implementadas para garantizar la continuidad del aprendizaje durante el cierre de las escuelas, contribuir a la necesaria promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes frente a los efectos ocasionados por la pandemia COVID-19, mantener la atención y formación a los docentes y proveer a las familias de herramientas para enfrentar los desafíos del aprendizaje en el hogar, a la vez que cumplen con el trabajo y sus obligaciones comunitarias, el cuidado de sus familiares y su propio bienestar individual.

 

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex