Francia, 1 de noviembre. La Ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, fue recibida por la Directora General de la UNESCO en el marco de la 39 Conferencia General, evento que se celebra hasta el próximo día 14, en la sede de la Organización.
El encuentro se desarrolló en un clima de amistad y fraternidad, en el que fue trasladado el reconocimiento por la labor realizada durante todo su mandato al frente de la UNESCO, coincidiendo este año con el aniversario 70 del ingreso de Cuba a la Organización y la fundación de su Comisión Nacional. Asimismo, se agradeció por los recibimientos ofrecidos a altos dirigentes y personalidades de la nación, a la cual visitó en varias ocasiones como Directora General.
Durante la fraternal conversación, fue destacada la participación de Cuba en actividades y proyectos relacionados con las áreas de competencia de la UNESCO, en particular, ciencias sociales y humanísticas, ciencias naturales y la Comisión Oceanográfica Internacional, a partir de recientes eventos. Entre estas, se reconoció la reactivación de la entrega del Premio Carlos J. Finlay en Microbiología, la celebración del Día Internacional del Jazz, el pasado mes de abril en La Habana, la entrega del Premio UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet a la Casa de las Américas y el Premio Ciencias del Cosmos, recientemente entregado al General de Brigada Arnaldo Tamayo Méndez, entre otros.
Por su parte, la Directora General agradeció la participación de Cuba en la Organización y su apoyo en el cumplimiento de su mandato y felicitó al país por el 70 aniversario de sus relaciones con la Organización. Recordó sus visitas a la Isla y encuentros con el presidente Raúl Castro en La Habana y en París, así como con otros dirigentes vinculados al ámbito de competencias de la UNESCO.
Finalmente, la Ministra deseó éxitos en el futuro a la Directora General y reafirmó la voluntad del país de mantener y ampliar la cooperación con la UNESCO en los diferentes sectores de interés mutuo.
Delegación Permanente de Cuba en la UNESCO