El 18 de diciembre se firmó en la Embajada de la República de Cuba un importante acuerdo marco que ha de reforzar aún más la cooperación científica y tecnológica cubano-húngara.
En su discurso de apertura, el Embajador Guillermo Vázquez Moreno explicó a los asistentes que la parte cubana firmante del acuerdo es la Universidad de Oriente (principal universidad científica de la región oriental del país), situada en Santiago de Cuba, y su instituto de investigaciones, el Centro de Biofísica Médica (CBM), y por la parte húngara, el Laboratorio de I+D UltraSmart, que cuenta con una larga trayectoria de estrecha cooperación con varias universidades y centros científicos estatales cubanos, basada en acuerdos bilaterales similares
En virtud de los compromisos del acuerdo, la parte húngara proporcionará al CBM asistencia tecnológica integral para el desarrollo conjunto de sistemas médicos y de rehabilitación de alta tecnología, para la introducción en el mercado de productos avanzados desarrollados conjuntamente, dirigidos específicamente a América Latina, África y Asia. La parte cubana aporta a esta cooperación sus muchas décadas de experiencia científica y clínica, basada en su red de instituciones sanitarias. Uno de los mayores logros del CBM, único a nivel internacional, fue el primer escáner de resonancia magnética humana (GiroImag), creado por expertos cubanos en 1993, poco después de los de Estados Unidos y países de la UE.
El laboratorio húngaro UltraSmart lleva una década y media colaborando con instituciones cubanas como la Universidad Tecnológica de La Habana, la Universidad Agrícola de La Habana y empresas de I+D del holding estatal de institutos de investigación BioCubaFarma, lo que ha dado lugar a numerosos desarrollos prácticos, prototipos y equipos, así como a nuevas tecnologías, softwares específicos y metodologías como láseres blandos terapéuticos, interfaces cerebro-computador (sistema de neurofeedback EEG para rehabilitación cognitiva), sistemas multiespectrales de gestión de semillas, etc. Además del trabajo concreto de desarrollo, Péter Hersics, director fundador del laboratorio húngaro, imparte periódicamente conferencias y cursos específicos para estudiantes cubanos y de posgrado en estas universidades, en calidad de profesor invitado y docente de curso acreditado.
Este año, varias visitas puntuales entre Cuba y Hungría han reforzado la cooperación científica y educativa: en marzo, el Ministro de Educación Superior, Dr. Walter Baluja, realizó una visita oficial a Budapest; en junio, se firmó un nuevo acuerdo trilateral entre la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), la Organización Social Cubana Quisicuaba y el Laboratorio UltraSmart; en septiembre, el profesor Rubén Herrera, coordinador nacional de bioingeniería y biofísica en la Cátedra "Ciencia y Vida" de la CUJAE, llegó a Hungría para realizar un programa de trabajo de varias semanas; y en octubre, se celebró en Hungría la I. Conferencia de Rectores Cuba-Hungría, con la participación de nueve rectores de universidades cubanas, encabezados por el Dr. Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior.
Con motivo de este evento y encuentros personales, se celebró una primera reunión, bajo los auspicios del Embajador Guillermo Vázquez Moreno, entre la rectora Sra. Diana Sedal Yanes y el director Péter Hersics, para alcanzar un acuerdo marco entre la Universidad de Oriente y su instituto de investigaciones de medicina (Centro de Biofísica Médica) y el Laboratorio UltraSmart de Hungría, con objetivos específicos tecnológicos y científicos. El contenido del convenio a firmar fue coordinado por el Dr. Alberto López Delis, director general del CBM.
Al acto del 18 de diciembre, que coincidió con el 63º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Hungría, asistieron representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Presidente de la Conferencia de Rectores de Hungría, el Prof. Dr. László Borhy, que también es Rector de la Universidad Eötvös Lóránt (ELTE), así como el Prof. Dr. József Bódis, Presidente de la Fundación Gestora de la Universidad de Ciencias de Pécs (PTE), el Prof. Dr. Miklós Kellermayer, Decano de la Facultad de Medicina General de la Universidad Semmelweis, y otros destacados directivos especialistas de dicha universidad que trabajan en proyectos conjuntos con el Laboratorio UltraSmart.