Transcripción del video pre-grabado del presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel durante el “Foro de líderes mundiales” por 60 aniversario de la UNCTAD

Excelentísimo señor Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas,

Excelentísima señora Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD,

Excelencias:
Hace 20 años en estremecedor mensaje por el 40 aniversario de la UNCTAD y tras enumerar las más alarmantes consecuencias sociales y humanas de la globalización neoliberal, el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz advirtió y cito sus palabras: "en la disyuntiva que ha sido arrastrada por el sistema no hay otra alternativa para la humanidad, o la actual situación mundial cambia o la especie corre riesgo real de extinción". Hasta aquí la cita.

Apenas dos décadas después alarma comprobar cuan crítico resulta para el mundo el momento actual. A la altura del 2024 hemos retrocedido en la consecución de la mayoría de las metas trazadas bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La pandemia de COVID-19 con impactantes consecuencias socio - económicas en la actualidad, puso nuevamente al descubierto, de manera dramática, la irracionalidad del orden internacional injusto y excluyente, que relega a los más pobres en el acceso a recursos y servicios esenciales.

Mientras suman millones las personas en pobreza extrema, el 1% más rico del planeta acapara casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde el 2020 a nivel global, o sea, casi el doble que la del 99% restante de la humanidad y mientras el 40% de la población mundial vive en países, donde los gobiernos gastan más en pagos de intereses por servicio de la deuda que en educación o salud, el compromiso de los países desarrollados, de destinar al menos el 0.7% de su Producto Nacional Bruto para la ayuda oficial al desarrollo se sigue incumpliendo.

Excelencias:
Si en realidad buscamos un nuevo  rumbo para el desarrollo en un mundo cambiante, como  se nos propone en esta cita de aniversario, es preciso considerar la extrema  gravedad del momento y movernos todos en el sentido de cambiar todo lo que debe ser cambiado.

No veo mejor escenario para evaluar y coordinar acciones que la UNCTAD. Esta Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, que nació de los más nobles ideales, por despojarnos de los lastres subdesarrollantes, que nos legaron las metrópolis.

Cuba agradece a esta Conferencia su histórico apoyo en la batalla contra el sistema de medidas coercitivas unilaterales, más severo y prolongado que se ha aplicado contra nación alguna. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que en los últimos años y meses ha ido escalando en su afán por asfixiar a la economía cubana, con el fin de provocar un estallido social.

Nuestro país aprecia igualmente el acompañamiento y respaldo de esta Organización durante el 2023, año en el que presidimos el Grupo de los 77 y China y nos propusimos impulsar la cohesión de tan diverso conglomerado de países, con importantes hitos como la celebración de una Cumbre en La Habana sobre ciencia, tecnología e innovación; una primera Cumbre de líderes del Grupo en el marco de una Conferencia de cambio climático y el lanzamiento de un libro, precisamente sobre el impacto del actual orden económico internacional en nuestras naciones del Sur.

Excelencias:
Demos nuevo impulso al ideal de desarrollo que no deja a ninguna nación detrás. Urge reivindicar a nuestros pueblos, avanzando unidos en la realización de sus preteridos reclamos.Cuba siempre estará dispuesta y lista para la cooperación y la solidaridad, fuerzas fundamentales en el camino al desarrollo.
Muchas gracias

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex