Tributo en Guyana a los Mártires de Barbados

Georgetown.  6 de octubre,2020. En horas de la mañana de este 6 de octubre, en la sede de la Embajada de Cuba en esta capital, se realizó un acto de homenaje a las víctimas del atentado terrorista contra el vuelo CU-455 de Cubana Aviación, del cual se cumplen hoy 44 años. El acto estuvo presidido por el Embajador Narciso Reinaldo Amador Socorro y en mismo participaron los funcionarios de la misión diplomática cubana y una representación de la Brigada de Colaboración Médica que presta servicios en la hermana nación guyanesa.

El Embajador y la Jefa de la Brigada Médica, Dra. GrechelChaveco, colocaron una corona de flores frente a la tarja que perpetúa la memoria de los caídos en ese aborrecible acto de terrorismo que segó la vida de las setenta y tres personas que se encontraban a bordo: 57 cubanos, 11 guyaneses, entre ellos 6 jóvenes que iban a Cuba a estudiar medicina e ingeniería y de 5 ciudadanos coreanos.

 

A  continuación, se reproducen las palabradas del Embajador:   

 

Rendir tributo a las víctimas de este brutal ataque terrorista es un recordatorio del alcance demoledor al que puede llegar la intolerancia y el odio. Setenta y tres personas fueron asesinadas el 6 de octubre de 1976 en la explosión del vuelo CU-455 de la aerolínea Cubana de Aviación, entre los viajeros del avión había 57 compatriotas, 11 ciudadanos guyaneses, entre ellos seis jóvenes seleccionados para realizar estudios de medicina en Cuba y 5 ciudadanos coreanos. Todos ellos perecieron como consecuencia de ese abominable acto que ha pasado a la historia como el “Crimen de Babados”

Cada una de las personas asesinadas dejó una estela de dolor y de luto entre sus familiares y amigos, miles de sueños quedaron truncos. Cada vida perdida en ese acto atroz es un pesar que llevamos dentro las personas dignas y honestas que defendemos la paz y la concordia y que rechazamos el odio y la guerra.

Para la mayoría de las familias no quedó ni el consuelo de despedir, según la tradición de cada pueblo, los restos de sus seres queridos, la mayor parte de lo que fueron aquellas personas yace en el abismo del océano. Dónde estén les deseamos que descansen en paz.  No serán jamás olvidados.

El atentado perpetrado contra un avión civil cubano no fue un acto aislado de un grupo de delincuentes, fue parte de una política genocida contra un país libre y soberano. Sin el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y en particular de la Agencia Central de Inteligencia no hubiera sido posible este execrable acto, cuyo recuerdo nos convoca hoy, ni tampoco hubieran sido posibles los miles de actos terroristas que cometidos contra Cuba.

Lamentablemente aún no han cesado las acciones agresivas de los Estados Unidos contra Cuba, ni siquiera en el actual contexto signado por una devastadora pandemia que ha segado la vida de más de un millón de personas en el mundo. El criminal bloqueo económico, comercial  y financiero  ha sido reforzado por el  actual gobierno de EE. UU, a pesar  del reclamo de la comunidad internacional de poner fin a esta criminal política. La actual administración estadounidense le ha declarado la guerra a la cooperación médica cubana, tratando de denigrar el esfuerzo de miles de profesionales de la salud cubanos que han salvado y salvan miles de vidas en todo el mundo.

En nombre del pueblo y del gobierno de Cuba agradezco profundamente la solidaridad recibida del pueblo guyanés que estuvo entre los primeros en romper el cerco imperial y establecer relaciones diplomáticas con nuestro país, siempre recordaremos ese  gesto digno de nuestros hermanos guyaneses.

En el actual contexto de la pandemia de la COVID-19 nos enfrentamos a retos tremendos, el primero y más importante salvar vidas, Cuba ha puesto a disposición del mundo su experiencia con las Brigadas Henry Revee y sus científicos trabajan en mejorar cada vez más los procedimientos para tratamiento de esta peligrosa enfermedad  y en los ensayos clínicos de varias vacunas que,  con  toda seguridad,  podremos a la disposición de nuestros hermanos guyaneses.    

Cuba seguirá trabajando por un mundo de paz, de respeto y de solidaridad. Ese es el mejor homenaje a nuestros muertos, a los que fueron víctimas del odio y de la intolerancia.

¡Gloria a los mártires de Barbados!.


 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex