La Habana, 24 de Febrero de 2018.- En la mañana de este domingo 24 de febrero, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en un colegio electoral del municipio capitalino de Playa, para refrendar la nueva Constitución de la República de Cuba.
Tras depositar su boleta, Raúl intercambió con los pioneros que custodiaban las urnas y con los integrantes de la mesa electoral.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ejerció su derecho al voto, en el colegio No. 3 de la circunscripción No. 57 de Playa, e intercambió con la prensa sobre la complejidad del momento, la significación del 24 de febrero para los cubanos y cuánto implica aprobar la nueva Constitución.
«Estamos viviendo un momento de amenazas imperiales. Existe toda una intención por imponer una plataforma de restauración capitalista y neoliberal en América Latina y se está acudiendo a las más perversas prácticas. Lo que sucedió este sábado en la frontera de Colombia y Venezuela forma parte de ello. Esa agresión está orientada, fundamentalmente, a los pueblos de América Latina, a la Revolución bolivariana, a la sandinista, a la cubana» reflexionó Díaz-Canel.
El mandatario señaló la falta de dignidad presente en varios gobiernos de la región durante la provocación orquestada el sábado en la frontera de Venezuela con Colombia; ejemplificó con el mandatario de ese último país, cuyo proceso de paz Cuba y otros Estados han estado fomentando y, sin embargo, ahora alienta la guerra bajo una supuesta ayuda humanitaria. También mencionó al presidente de Chile, al frente de un Gobierno que todavía le debe al pueblo juzgar a criminales de la dictadura fascista de Augusto Pinochet, y al congresista norteamericano Marco Rubio, quien parecía que estuviera dirigiendo en un puesto de mando lo que tenía que pasar en la frontera venezolana-colombiana.
«Y lo que vivimos los cubanos este domingo no se puede ver alejado de dicho contexto, porque estamos votando también por América Latina y el Caribe, y por Venezuela, porque allí se está jugando la dignidad del continente», aseguró.
Díaz-Canel también resaltó la significación del 24 de febrero, fecha en la cual se conmemoran varios acontecimientos trascendentales que lo reafirman como «un día de convocatoria a la unidad y la continuidad».
Recordó entonces el reinicio de las luchas independentistas en 1895, tras la labor unificadora de Martí, al integrar los veteranos y los pinos nuevos. Evocó la aprobación, en 1976, de la primera Carta Magna socialista en tiempos de Revolución, texto que implicó un «avance constitucional». Y fue en similar fecha, de 2008, cuando Raúl asumió la dirección del país. «Por eso hoy es un día de continuidad, de reafirmación, de unidad».
Unidos los cubanos, aseveró Díaz-Canel, estamos votando hoy, «porque nada de lo que está pasando en el mundo nos está distrayendo de las batallas cotidianas que tenemos, fundamentalmente, en la economía, en la preparación para la defensa y en todos los ámbitos de la sociedad».
La Constitución, insistió, que construimos con el debate y el aporte de todos, es más robusta que su texto inicial. «Estoy convencido de que la mayoría de los cubanos van a dar un sí por Cuba, por la Revolución y por el futuro, porque esa Constitución dignifica y enaltece los valores del pueblo cubano, el legado de Martí, de Fidel, de Raúl; es una Constitución que nos amplía los derechos a todos, que formula un Estado socialista de derecho; es una Constitución de avanzada, moderna, que nos permitirá destrabar procesos y avanzar de una manera más decidida».
Respecto al amplio ejercicio legislativo que sobrevendrá, de aprobarse la Constitución, también habló el Presidente cubano. «Ya lo hemos ido organizando para lograr que, en el menor tiempo posible, podamos aprobar e implementar todas las leyes que refuerzan la Constitución. De modo que nazca con todo el apoyo jurídico que demanda. Estamos convocando a todos los juristas del país para lograr que, desde que se piensen las políticas públicas, surjan con robustez jurídica». (Tomado de Granma)