Un encuentro con los soldados de batas blancas: médicos ecuatorianos especializados en la ELAM – CUBA

ECUADOR, Quito, 21 de noviembre de 2016. Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por estudiantes y profesionales de la salud que se hallan fuera de la Isla, cumpliendo diferentes misiones, pero con el denominador común de salvar vidas.

Cuba ha sido un país que se ha destacado como el campeón de la solidaridad por el Presidente Rafael Correa. Una de las más nobles obras emprendidas es la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, inaugurada por el Comandante Fidel Castro el 15 de noviembre de 1999 y donde se han graduado miles de médicos de más de ochenta países, incluidos galenos de Estados Unidos, muchos de los cuales con seguridad habría sido casi imposible lograr realizar sus estudios, por pertenecer a hogares pobres de los países que les enviaron como becarios.

En este aniversario 17 de la ELAM, Edgar Ponce Iturriaga, Asesor del Ministro de Trabajo de Ecuador, fue invitado a participar en la celebración, gracias a un gesto de respeto y hermandad de los jóvenes ecuatorianos que se forman en la institución docente en la especialidad de  Médicos Generales Integrales.

En un ambiente fraterno, quien fuera durante más de seis años Embajador de su país en Cuba, recordó que “hace diez y siete años se fundó la Escuela Latinoamericana de Medicina  para recibir a estudiantes de todo el mundo”.

Subrayó que “Fidel soñó con un centro formador de médicos de todas partes que luego regresaran a ayudar en sus comunidades y lo logró”.

Por eso, al realizar una breve visita de trabajo a Cuba, Edgar Ponce invitado por los becarios ecuatorianos y el Rector, protagonizó una reunión cargada de emociones y recuerdos.

Tanto Ponce Iturriaga como los estudiantes señalaron la importancia de que existan estrechos lazos de colaboración entre los diplomáticos y los becarios, para contribuir a la formación de excelencia de los jóvenes que se forman como profesionales de la salud en diversos territorios del archipiélago cubano. No hice sino cumplir con una preocupación del Presidente Rafael Correa de estar atento y solícito a los problemas y necesidades de los estudiantes y sus familiares.

Durante su intervención, Edgar Ponce rememoró que “la primera voz que se levantó cuando el huracán Sandy azotó Santiago de Cuba, en octubre de 2012, fue la de Ecuador, la de los estudiantes ecuatorianos en el oriente cubano, y la Embajada se hizo presente en las zonas afectadas donde nos dimos cuenta de la magnitud de los daños”.


En ese sentido, destacó que “ECUADOR entregó a los damnificados 520 soluciones habitacionales, se reconstruyeron los dos edificios de los dormitorios de la Facultad de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago, y además, se instaló una planta de agua potable. Disposiciones concretas del Presidente Correa hizo que se cumpla con un compromiso serio de solidaridad internacional.

El Asesor del Ministro de Trabajo de Ecuador, quien además atiende los asuntos relacionados con la Organización Internacional del Trabajo, aspectos relacionados con el arte y la cultura, expresó que “aquí, en la ELAM,  no solo se estudia medicina, sino se cultiva el teatro, la música, la danza, y eso inspiró a los Proyectos que el Ministerio del Trabajo, vienen ejecutando.

Edgar Ponce comentó a los galenos que “la presencia de ustedes será muy importante en Ecuador, y su ubicación se viene estudiando. Ecuador los espera y los necesita”.

 “Me siento muy emocionado al verles a ustedes graduados, siento lo mismo cuando mis hijos se han graduado de profesionales, debo reconocer que han llegado  hasta aquí con esfuerzo y sacrificio”.

Aprovechó la ocasión para narrar el orgullo que sintió durante una graduación de médicos ecuatorianos realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Holguín hace dos años, donde el padre de un médico indígena entregó a su hijo su título de Doctor.“Ustedes no son solo médicos de ciencia, sino de conciencia”, expresó Ponce.

Al hablar con los galenos, Ponce Iturriaga recalcó que “no esperen que los ubiquen en Quito, Guayaquil o las grandes ciudades, ustedes irán a los trabajos complejos y difíciles, para consolidar  el sistema nacional de salud que realmente garantice un cambio en la sociedad, ustedes son los soldados de batas blancas”.

También reiteró “el agradecimiento del pueblo ecuatoriano con la Revolución cubana que ha entregado amor y solidaridad, por eso hay que impulsar que sigan viniendo a Cuba los jóvenes ecuatorianos para estudiar medicina u otras profesiones que tienen desarrolladas en la Isla”.

“Nos sentimos muy contentos de que hayan culminado esta etapa, es como ascender a una cumbre”, consideró Edgar Ponce.

Por su parte, el Doctor ecuatoriano Jonathan Ruano, pronunció emotivas palabras, y afirmó que “a Edgar Ponce los jóvenes ecuatorianos que estudian en Cuba lo seguiremos considerando nuestro Embajador, por todo su apoyo y comprensión, por saber ser amigo y compañero”.

Señaló que “hoy se producen importantes cambios en Ecuador y existen  dificultades que sabremos enfrentar”.

El Doctor Ruano enfatizó que “esta es la décima promoción de Médicos de Familia de la ELAM, y debemos saber aprovechar este espacio, pues ya somos especialistas y no podemos llegar a nuestro país a pedir, sino a proponer, debemos llegar a Ecuador con propuestas dirigidas a nuestra inserción”.

Insistió en que “más que Embajador, Edgar Ponce ha sido nuestro compañero durante estos años, y nos ha acompañado, pues durante su presencia en Cuba la embajada siempre estuvo abierta para sus estudiantes”.

Aseguró que “la lluvia de ideas no puede cesar”. En ese sentido, se refirió a la iniciativa de crear en Ecuador la Universidad del Adulto Mayor, una propuesta que hoy se estudia, demostrando que se abren alternativas, y que todos tenemos capacidad para llevar nuestras propuestas”.

Acerca de este medular asunto, Edgar Ponce explicó que “impulsada por el Ministerio de Trabajo, se constituirá la Universidad del Adulto Mayor a lo largo y ancho del país, y su sueño es ver que se abra esa universidad, y que un nieto lleve a su abuelo para que inicie los estudios universitarios”.

En ocasión del acto conmemorativo por el aniversario 17 de la Escuela Latinoamericana de Medicina, en La Habana, el Rector de la institución, Doctor Antonio López, recibió de manera especial a quien fuera durante más de seis años Embajador en Cuba.

Edgar Ponce Iturriaga obsequió al Rector una cerámica típica de Ecuador, y un sello con las banderas entrelazadas de las Patrias de Alfaro y Martí.

En esa reconocida institución se defienden  dos banderas importantes: la salud y la educación gratuitas;  porque para Cuba formar jóvenes con esas convicciones es una contribución enorme  a la salvación de la especie humana.

Hasta la fecha  se han graduado en la ELAM más de mil médicos ecuatorianos quienes en su inmensa mayoría forman parte del proceso revolucionario de profundos cambios que lidera el Presidente Rafael Correa.

Durante el acto fundacional de la ELAM, el 15 de noviembre de 1999, el Comandante Fidel Castro expresó que: “… había llegado la hora de que se formaran profesionales humanistas comprometidos con sus comunidades, un verdadero ejército de batas blancas”.

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales