Bamako, 6 de abril de 2021. En la noche de ayer 6 de abril, con la presencia de SEM Zeini Moulaye, Canciller de Mali, la Sra. Kadiatou Konaré, Ministra de la Cultura, la Artesanía y el Turismo y la Sra. Liliana García Socarras, Embajadora de Cuba, entre otros invitados, el Instituto Francés de Mali exhibió el documental “África Mía” de los realizadores franceses, Richard Minier y Édouard Salier, en honor a la orquesta maliense “Maravillas de Mali” con la presencia de Boncana Maïga, flautista y único sobreviviente de la orquesta. Durante 45 minutos los presentes disfrutaron la fabulosa historia del surgimiento de la orquesta “Maravillas de Mali”. En la sala sonrieron y derramaron lágrimas mientras se contaba la leyenda de los protagonistas que encontraron en la Habana el amor y la solidaridad.
A través de imágenes de archivo, fotos y testimonios, el documental mostró como estos jóvenes formados en la Mayor de las Antillas dejaron su huella en ambos países. Esta agrupación emblemática maliense, fue fundada en Cuba e integrada por diez estudiantes de música. Época inolvidable, de efervescencia revolucionaria. La historia comienza en los primeros años del triunfo de la Revolución cubana y la proclamación de la independencia de Sudan francesa que deviene en la República de Mali. Entre Bamako y La Habana, se iniciaron los primeros contactos, muchos jóvenes malienses viajaron a Cuba como becados para cursar estudios y entre ellos se encontraban nuestros protagonistas. La Habana, fue el espacio, oportunidad y solidaridad que disfrutaron para que cumplieran su sueño. El documental traslada un mensaje positivo y a su vez desgarrador cuando Mali en 1977, sufre el golpe de Estado contra el presidente Modibo Keïta y la historia de la agrupación “Maravillas de Mali” tiene otro destino.
(CubaMinrex/Embacuba Mali)