Durante una jornada de ajedrez, arte, premios y diversión, las Comunidades de Vancouver en Solidaridad con Cuba (VCSC) han convocado a partidas amistosas de ajedrez y otras actividades festivas, para celebrar el 95 cumpleaños del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara.
En toda Cuba, el ajedrez es una actividad popular en plazas públicas, clubes, escuelas y torneos competitivos. Este es uno de los muchos legados que podemos atribuir al líder revolucionario Che Guevara. Desde la juventud del Che Guevara como jugador de competición en Argentina, hasta su trabajo para promover y organizar el ajedrez en toda Cuba en los años posteriores a la Revolución Cubana, el ajedrez era una actividad que el Che valoraba y disfrutaba. En honor al cumpleaños del Che, el Centro de Estudios Che Guevara en Cuba está organizando torneos de ajedrez en Cuba, y haciendo un llamamiento a los simpatizantes de Cuba y a los grupos de solidaridad de todo el mundo para que se unan a jugar al ajedrez en conmemoración del Che.
Hoy Cuba se enfrenta a más de 6 décadas de un brutal bloqueo comercial y de viajes por parte de Estados Unidos, que se ha hecho aún más difícil con la negativa del presidente estadounidense Biden a retirar a Cuba de la “Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo” del Departamento de Estado de Estados Unidos. Históricamente, el ajedrez también se ha enfrentado a las maliciosas maniobras del bloqueo estadounidense contra Cuba. Durante el Torneo Internacional de Ajedrez de Cuba de 1965, el Departamento de Estado de EE.UU. denegó al Gran Maestro de Ajedrez estadounidense Bobby Fischer el visado para viajar a Cuba, ¡pero aun así participó en el torneo transmitiendo sus jugadas de ajedrez por télex (mensajes electrónicos) desde Nueva York! En 1988, el Gran Maestro cubano Guillermo García González quedó en segundo lugar en el Torneo Abierto de Ajedrez de Nueva York, pero el Departamento del Tesoro de Estados Unidos utilizó la "Ley de Comercio con el Enemigo" para confiscar su premio de 10.000 dólares. El bloqueo estadounidense afecta al comercio esencial, incluidos los alimentos, las medicinas y el combustible, e intenta impedir que los ciudadanos y las instituciones estadounidenses fomentan las relaciones amistosas con Cuba. Los 60 años de bloqueo inmoral y criminal del gobierno estadounidense se enfrentan al compromiso de Cuba de hacer avanzar su revolución y difundir la humanidad a través de la solidaridad internacional.