ECUADOR, Quito, 20 de octubre de 2016. El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba Salvador Valdés quien concluyó hoy una visita a esta capital, describió como muy positiva la Tercera Conferencia de Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III.
Previo a su regreso a La Habana, junto a parte de la delegación que lo acompañó en la cita mundialista, iniciada el pasado 17 de octubre y que culmina esta jornada, Valdés ofreció sus consideraciones sobre el evento en entrevista con Prensa Latina.
Solo la respuesta a la convocatoria realizada en Quito es una muestra de que Hábitat III ha sido un encuentro que cumplió sus propósitos, teniendo en cuenta las expectativas creadas, afirmó.
A su juicio la reunión propició a Cuba la oportunidad de traer su mensaje a Ecuador y manifestar al mundo todo lo realizado en el país durante este periodo, desde la Conferencia anterior, en Estambul 1996, explicó.
'Vinimos con los indicadores de desarrollo humano cumplidos de manera satisfactoria y, al mismo tiempo, hemos dado la aprobación a la nueva Agenda Urbana para el desarrollo sostenible en los años venideros', consideró.
Valdés destacó que ese tipo de citas siempre propicia experiencias útiles a partir de los diferentes informes que presentan numerosos Estados y el grado de cumplimiento de esos programas.
No obstante, advirtió que todavía existen brechas, dificultades, entre ellas que, según pudo apreciar, no siempre hay seguimiento a la implementación de los proyectos e iniciativas que surgen a partir de los acuerdos y objetivos trazados en este tipo de encuentro.
'Hay metas que se previeron en Hábitat II que aún están pendientes y, en ese sentido, hace falta un papel más activo de gobiernos y Estados', aseguró.
Otra dificultad que señaló tiene que ver con el financiamiento. En su criterio, los propósitos son muchos, pero existen obstáculos para encontrar las vías, los mecanismos adecuados a fin de garantizar los fondos necesarios para ejecutar los proyectos asumidos.
De manera general, reiteró que en su opinión, el encuentro cumplió sus objetivos y Ecuador fue un buen anfitrión.
Sobre la participación de Cuba, precisó que la delegación del país ofreció una panorámica del trabajo del gobierno y las instituciones en el tema de sistema de aviso temprano y prevención de desastres.
Datos precisos de las acciones realizadas ante el paso del poderoso huracán Matthew, hace unos días por la isla, fueron evidencias palpables de la labor a nivel nacional que sobre todo pone al ser humano por delante, dijo.
Aunque los daños en infraestructura y agricultura fueron cuantiosos, no hubo que lamentar ni una pérdida humana, recalcó.
Valdés ratificó que la experiencia vivida en estos días de la Conferencia mundial fue muy positiva.