Vicepresidente cubano se reúne con colabores en Ecuador

ECUADOR, Quito, 17 de octubre de 2016.  El Vicepresidente cubano Salvador Valdés, de visita en Ecuador, sostuvo un encuentro con representantes de la brigada médica y colaboradores en otros sectores de la nación caribeña, que ofrecen servicios en este país sudamericano.

Valdés conoció de primera mano el trabajo que desempeñan especialistas cubanos en las áreas de educación, salud, biotecnología, aviación y deporte, así como el estado de los convenios bilaterales en esos sectores.

Tras conocer el desempeño y los logros de los expertos, quienes laboran en diferentes provincias ecuatorianas, los consideró 'verdaderos héroes de la Revolución cubana'.

El encuentro sirvió, además, como espacio para entregar la Medalla Manuel 'Piti' Fajardo a seis trabajadores cubanos del sector de la salud con conducta excepcional, por más de 25 años, en el caso de los hombres; y 20 años las mujeres, por su labor ininterrumpida y destacada.

En la actividad participó el presidente del Instituto cubano de Planificación Física, Samuel Rodiles, quien integra la delegación de su país a la Conferencia Mundial Hábitat III, que se desarrolla en esta capital desde hoy hasta el jueves.

La entrega se realizó en el marco de la I Conferencia Nacional del Sindicato de la Salud prevista para el próximo 14 de junio y en momentos en que todos los miembros de la brigada médica votan contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, según precisó la jefa de la brigada, María Isabel Martínez.

Sany Aranda, Ania Carmenate, María Cristina Cisnero, Inés Fino, Diana Belkys Mujica y José Guzmán, fueron los condecorados.

“Ustedes merecen esos reconocimientos y elogios porque son los verdaderos héroes de toda esta epopeya que han estado escribiendo en Ecuador, en el trabajo de la solidaridad. Un encuentro de esta naturaleza, poder escuchar sus sacrificios y esfuerzos lejos de su familia, nos compromete más, porque ustedes elevan el prestigio de nuestra patria”, aseveró el Vicepresidente.

Valdés recordó cómo en los primeros años de la Revolución Cuba estaba aislada, pero hoy, el giro es de 180 grados y eso se debe, entre otros factores, a los servicios y colaboraciones que el país da en diversos puntos del planeta.

Por otra parte, actualizó a los compañeros sobre el motivo de su visita a Ecuador, a la cabeza de la delegación de 27 personas que participan en Hábitat III, Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo urbano.

Igualmente comentó sobre el reciente paso del huracán Matthew por Cuba y resaltó que no hubo pérdidas humanas, pero sí en infraestructura y agricultura, los cuales son actualmente evaluados y cuantificados.

Etiquetas
Categoría
Relaciones Bilaterales