Wageningen, 14 de mayo de 2025. La Embajadora cubana, Eva Yelina Silva Walker, junto a representantes de la Embajada, visitó la Universidad de Wageningen.
Fue recibida por el miembro de la Junta Ejecutiva de Directores, Rens Buchwalt y profesores e investigadores que desarrollan proyectos investigativos o de cooperación en Cuba.
Conversaron sobre el desarrollo de la agroecología en Cuba, la posibilidad de promover el intercambio académico en temas de interés común como el desarrollo de una agricultura sostenible o el enfrentamiento a los retos que impone el cambio climatico en este sector.
Durante el amplio intercambio, la diplomática caribeña explicó las complejidades que enfrenta la economía cubana a partir del injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EEUU. Asimismo, expuso las dificultades en el acceso a fondos para adquirir insumos y combustibles, fertilizantes, plaguicidas, alimento animal, maquinarias y equipos.
La embajadora Silva Walker actualizó a sus interlocutores sobre las instituciones de investigación y desarrollo científico en Cuba, asi como sobre el fortalecimiento del marco jurídico, en particular mencionó el Plan Nacional de Sobernía y Seguridad Alimentaria aprobado en 2022.
En otro orden, se refirió a las potencialidades existentes para el desarrollo e incremento de la producción agropecuaria, entre la cuales citó el contar con infraestructura y recursos humanos capacitados, un marco jurídico e institucional que fomenta la soberanía alimentaria, la agroecología, la agricultura urbana y familiar y el desarrollo agrícola local.
La universidad y Centro de Investigación de Wageningen es una universidad pública de investigación fundada en 1876. Está conformada por la Universidad de Wageningen y el antiguo instituto de investigación agrícola del Ministerio de Agricultura holandés. Es conocida por sus programas de estudios agrícolas, forestales y ambientales. Es una de las mejores universidades del mundo en el campo de las ciencias de la vida y las ciencias ambientales. Está considerada como la principal institución de investigación agrícola del mundo.
EmbaCuba Países Bajos