Visita Embajador #cubano en #Ginebra instalaciones del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares

Recorrer instalaciones de uno de los centros más singulares que ha construido el ser humano es la oportunidad que ofrecen cada año los directivos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, CERN, por sus siglas en francés a los embajadores acreditados en Ginebra.

Este centro es considerado uno de los complejos más grandes y prestigiosos del mundo para la investigación científica, donde los científicos y técnicos de laboratorio diseñan y construyen los aceleradores de partículas y aseguran su buen funcionamiento. Ellos son los encargados de preparar, ejecutar, analizar e interpretar los datos de los complejos experimentos científicos que aquí se realizan.

Situado en la frontera entre Francia y Suiza, este complejo es fruto de una colaboración científica internacional que se inició hace más de 60 años e incluye a 22 países miembros. Allí trabajan cerca de 3.000 personas.

Aunque Cuba no es país miembro, desde 2001 el CERN tuvo el propósito de organizar en nuestro país la Escuela Internacional en Instrumentación y Detectores en la Física de Partículas Elementales (ICFA, por sus siglas en inglés), pero lo impidió la negativa de las autoridades norteamericanas, es decir el bloqueo económico, financiero y comercial que como se conoce dura ya más de medio siglo. No fue hasta 2016 que se aprobó su realización en nuestro país.

Este anhelado intercambio se realizó por primera vez en Cuba en la Universidad de Ciencias Informáticas, UCI, en 2017 con la colaboración del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, Ceaden. En este marco, el IFCA ofreció la posibilidad de que los participantes nacionales y de otras veinticinco  naciones adquirieran experiencia en tecnologías de instrumentación modernas, al contar con equipos de última generación, montados y supervisados por reconocidos profesores.  

Etiquetas
Categoría
Cooperación