La Habana, Cuba. Del 11 al 21 de noviembre de 2025 realizará una visita oficial a Cuba la Sra. Alena Douhan, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el análisis de las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. A tales efectos, la oficina de la Relatora Especial ha solicitado contribuciones a nivel mundial que contribuyan a esclarecer dicha situación, que en el caso de Cuba influye la implementación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. y derivado de dicho flagelo, la injustificada reinclusión en la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Antecedentes: El 26 de septiembre de 2014, el Consejo de Derechos Humanos adoptó la Resolución 27/21 y su corrección (Corr.1) sobre los derechos humanos y las medidas coercitivas unilaterales. La resolución subraya que las medidas y legislaciones coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional, al derecho internacional humanitario, a la Carta de las Naciones Unidas y a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados. Además, destaca que, a largo plazo, estas medidas pueden generar problemas sociales y suscitar preocupaciones humanitarias en los Estados afectados.
A fin de abordar los problemas y agravios profundamente arraigados en el sistema internacional y garantizar el multilateralismo, el respeto mutuo y la solución pacífica de las controversias, el Consejo de Derechos Humanos decidió crear el mandato de la Relatora Especial las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.
Con el fin de recopilar información de primera mano sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos en países específicos, evaluar de manera efectiva dichas medidas y formular recomendaciones y directrices pertinentes sobre los medios para mitigar o eliminar sus efectos, la Relatora Especial realiza visitas a países, previa invitación de los Gobiernos interesados.
Objetivos: El propósito de este llamado a contribuciones es informar sobre la visita oficial de la Relatora Especial a la República de Cuba, que tendrá lugar del 11 al 21 de noviembre de 2025.
La visita examinará, en un espíritu de cooperación y diálogo, si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones unilaterales, los medios de su ejecución y el sobrecumplimiento/exceso de celo en el cumplimiento obstaculizan la plena realización de los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, incluido el derecho de las personas y los pueblos al desarrollo (véase A/HRC/RES/27/21, OP.1).
Durante la visita, la Relatora Especial se reunirá con diversos representantes del Gobierno de Cuba. También mantendrá reuniones privadas con las agencias de las Naciones Unidas presentes en el país, así como con organizaciones internacionales, regionales y representantes de la comunidad diplomática en La Habana. Asimismo, se reunirá con organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil, en particular aquellas cuyas actividades puedan verse afectadas por las medidas coercitivas unilaterales, además de con académicos.
La Relatora Especial presentará sus conclusiones y recomendaciones en un informe que se presentará el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2026, durante su 63ª sesión.
Preguntas clave y tipos de contribuciones solicitados:
1. ¿Qué derechos humanos se ven afectados por las medidas coercitivas unilaterales, los medios para hacerlas cumplir y sobrecumplimiento/exceso de celo en el cumplimiento de sanciones impuestas contra Cuba? Sírvase proporcionar ejemplos prácticos de derechos violados por tales medidas.
2. ¿Qué tipos de sanciones tienen el peor impacto en el disfrute de los derechos humanos en Cuba?
3. ¿Qué partes de la población se ven más afectadas por las sanciones unilaterales en Cuba? Por favor, proporcione ejemplos.
4. Proporcione información detallada sobre el marco actual de exenciones humanitarias y licencias para bienes y servicios, y su impacto en la economía y la sociedad cubanas. ¿Permiten garantizar las necesidades básicas de la población?
5. ¿La reiterada calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo afecta los derechos humanos en el país? Por favor, proporcione ejemplos concretos.
6. ¿Afecta la aplicación de sanciones unilaterales al trabajo de los actores humanitarios internacionales y nacionales en lo respectivo a la entrega de ayuda humanitaria y en la ejecución de proyectos humanitarios y de desarrollo en Cuba?
7. Proporcione información sobre el impacto de las sanciones unilaterales en las medidas de protección social, en particular para las personas en situaciones socioeconómicas de vulnerabilidad, las personas con discapacidad y las personas mayores en Cuba.
8. Proporcione información sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales y otras restricciones en el derecho a la salud y en los profesionales médicos.
9. Proporcione información sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales y otras restricciones relevantes en la infraestructura crítica y en el sector energético.
10. Proporcione información sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales, los medios de su aplicación y el sobrecumplimiento/exceso de celo en el cumplimiento en el derecho a la educación, la investigación y la cooperación académica y profesional internacional.
11. ¿Cómo afecta la imposición de sanciones unilaterales a la situación del empleo en Cuba?
12. ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de Cuba para mitigar los efectos adversos de las medidas coercitivas unilaterales? Por favor, proporcione información sobre medidas específicas, incluida la legislación pertinente, los programas de apoyo social, las iniciativas hacia la reestructuración económica, los cambios en las políticas comerciales y otros.
13. ¿Cómo se ven afectadas las empresas y los derechos laborales en Cuba por la imposición de medidas coercitivas unilaterales? ¿Cuáles son los sectores más afectados? Por favor, proporcione información y estadísticas relevantes.
14. ¿Podría proporcionar ejemplos de políticas de riesgo cero y de sobrecumplimiento/exceso en el cumplimiento de las sanciones unilaterales por parte de cualquier actor (público o privado), como bancos y otras empresas, que impidan incluso interacciones permitidas con Cuba, sus instituciones y diversos sectores económicos? ¿Qué derechos humanos se ven afectados por este tipo de conductas?
15. ¿Cómo afecta la implementación de sanciones unilaterales a la migración y a los derechos de las personas migrantes desde/hacia Cuba?
16. ¿Las sanciones unilaterales aplicadas a Cuba afectan los derechos humanos de personas fuera del territorio cubano? Por favor, proporcione ejemplos concretos.
17. Indique los individuos y organizaciones con los que la Relatora Especial debería reunirse durante su visita al país.
Utilización de esas contribuciones: La información enviada será revisada y considerada por la Relatora Especial para la preparación del informe de la visita al país. Sin embargo, la identidad e información de los individuos y organizaciones que presenten aportes se mantendrá confidencial. Se orientó oportunamente que la información para este llamado a contribuciones puede enviarse en inglés o en español, en formato Word o PDF. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
