XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025 y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad. La Habana, del 26 al 28 de marzo, 2025

La fiscal jefa de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional de la Fiscalía General de la República (FGR), Patricia Rizo, informó en conferencia de prensa que al XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025 acudirán fiscales, procuradores, contralores, defensores del pueblo, abogados y otros profesionales de ramas afines de unos 20 países de América Latina, Europa, África y Asia, entre otros, de Rusia, Belarús, Vietnam, Venezuela, Mozambique, Colombia, España y Cuba.

Entre los temas principales del Encuentro Internacional, la protección y lucha contra el delito trasnacional organizado, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, “ciberdelincuencia”, la trata de personas y la corrupción. El evento servirá también para debatir criterios e interpretaciones acerca de la problemática del delito, sus causas, consecuencias y enfrentamiento.

Se prevé la firma de acuerdos de cooperación entre las partes dirigidos al intercambio de experiencias y saberes en temas de interés común, y el fortalecimiento del vínculo con homólogos de una veintena de países, aseguró la funcionaria de la FGR.

El programa está integrado por intervenciones especiales, ponencias y paneles de un alto rigor científico.

Previo al evento, tendrá lugar el 25 de marzo un taller pre-evento en el que se abordarán los retos y desafíos del derecho penal vinculado con diversas aristas, entre las que se mencionaron, inteligencia artificial, ciberseguridad, medioambiente, discriminación y violencia de género, así como el control de la actividad económica, el delito en empresas nacionales y el asesoramiento legal al respecto.

En el XV Encuentro Internacional Ciencias Penales 2023 y III Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, el más el más antiguo sobre la materia celebrado en Iberoamérica, organizado por la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR), participaron más de 450 delegados presenciales cubanos y extranjeros de 10 países y 300 en la modalidad virtual, para un total de casi 800 personas.

En la edición del 2023, participaron Procuradores o Fiscales Generales o Vice Procuradores o Vice Fiscales Generales de Venezuela, Rusia, Vietnam, Belarús, Bolivia, Mongolia, Colombia, Mozambique, España y Canadá, entre otros países y fueron suscritos dos convenios de cooperación bilateral entre la Fiscalía de Cuba y sus homólogos de Venezuela y Bolivia.

Los tres días de los eventos incluyeron una intensa actividad científica en 23 intervenciones especiales, 12 paneles y 53 ponencias, donde participaron más de 30 doctores en ciencias jurídicas de las facultades de Derecho de Cuba y de otros países, catedráticos extranjeros, fiscales, magistrados, abogados, consultores y estudiantes.

A la clausura de estos eventos asistieron el Presidente de  Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado de Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular y la contralora general de la República, Gladys Bejerano Portela.

Los debates giraron en torno a los problemas comunes en materia de derecho que enfrentan las naciones participantes, y se ratificó el valor de la ciencia para la búsqueda de soluciones a los mismos.

Algunos de los temas abordados en la agenda fueron el rol del Estado como garantía de una gestión pública eficaz; Estado, sociedad y derecho en la lucha contra la corrupción y otras manifestaciones asociadas; la tutela judicial efectiva; delitos económicos, así como género, derecho y prevención de la violencia.

Fue posible confirmar que, con independencia de las peculiaridades de cada sociedad existen problemas comunes y alternativas posibles a estos.

Los temas debatidos permitieron constatar la capacidad del Derecho para transformar los problemas de las sociedades y acompañar, de manera efectiva, la protección del orden constitucional y los derechos y garantías de las personas en los países.

Como parte del programa, también se debatió sobre los retos de la ejecución de las penas en Cuba y su impacto en el sistema penitenciario, la abogacía y la Fiscalía, así como las influencias educativas en los establecimientos penitenciarios.

Categoría
Eventos
RSS Minrex