Artículos

Cuba ya cuenta con certificado digital de vacunación.

Certificado digital de vacunación.

Desde hoy se encuentra disponible (en la web del Minsap), de forma gratuita, el certificado digital de vacunación contra la COVID-19  y la aplicación CuVac19 para la verificación y validación del mismo.

Este documento no sustituye la tarjeta oficial de vacunación. Karel Barthelemy Aguilar, director de Informática y Comunicaciones del Minsap, expresó que será una opción más con la característica de ser «digital, verificable y seguro».

Los certificados que se emitirán en el sistema cuentan con un código QR, con los datos de identificación personal y de vacunación, y cumplen con los estándares adoptados por la Unión Europea y con las recomendaciones emitidas por la OMS.

Péptido cubano Jusvinza permitirá tratar la artritis reumatoide y la hiperinflamación.

Medicamento cubano Jusvinza

Los más de 136 000 cubanas y cubanos víctimas de artritis reumatoide, enfermedad crónica irreversible que erosiona cartílagos y huesos, y que afecta principalmente a mujeres, serán beneficiados en su momento por la producción y aplicación masiva del producto biotecnológico Jusvinza (CIGB-814/258), péptido inmunorregulador para el tratamiento de ese padecer y la hiperinflamación. La molécula, obtenida y patentada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ya mostró sus beneficios en el tratamiento a pacientes con la COVID-19, y tiene la posibilidad de obtener, de la autoridad regulatoria de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (el Cecmed), un Registro clínico condicionado a la ejecución de fase III de ensayos clínicos.

Cuba logró 6 mil 33 embarazos en parejas infértiles en 2021.

Fertilidad asistida

Cuba obtuvo seis mil 33 embarazos en parejas infértiles durante 2021 gracias a un servicio de acceso universal y gratuito para personas con dificultades reproductivas, divulgó hoy una fuente autorizada.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el pasado año nacieron cuatro mil 317 nuevos cubanos, hijos de parejas atendidas en esta red de servicios única de su tipo en el mundo.

En el transcurso del pasado año fueron vistas por primera vez el 99,3 por ciento de las parejas infértiles identificadas en un sistema que cuenta con varios niveles de atención y dispone de consultas en los 168 municipios de la nación, abundó la información.

Respuestas a dudas sobre el formulario digital para viajar a Cuba.

Formulario digital para viajar a Cuba

Disponible en la web desde el 15 de noviembre del 2021, D´Viajeros es la plataforma online que permite a los pasajeros llenar un formulario, con un máximo de 48 horas antes de su arribo a territorio cubano, con información personal, migratoria, sanitaria y aduanal.

Lo que antes se realizaba mediante formulario impreso por los viajeros, una vez el arribo a las terminales aéreas cubanas, ahora constituye un sitio web donde con tiempo de antelación, el usuario puede ingresar sus datos y así optimizar la experiencia en su tránsito por los servicios migratorios, sanitarios y de aduana de la República de Cuba.

Declaración de la Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica “Antonio Maceo" en denuncia al bloqueo estadounidense contra Cuba.

Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica "Antonio Maceo"

San José, 3 de febrero de 2022. La Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica “Antonio Maceo" se suma a la condena hecha por la gran cantidad de voces que en el resto del mundo se han pronunciaron para denunciar el inhumano y genocida Bloqueo Económico Comercial y Financiero contra nuestro país, que con carácter oficial el gobierno de los Estados de Unidos declaro contra Cuba el 3 de Febrero 1962, hace hoy 60 años, pero aplicado desde el mismo triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959.

Páginas