Artículos

60 años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba.

Declaración del Gobierno Revolucionario

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE.UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

Costarricenses exigen el cese del bloqueo estadounidense impuesto a Cuba.

Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica

San José, 3 de febrero de 2022. Al cumplirse seis décadas de ser oficializado el ilegal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense  contra Cuba los los amigos ostarricenses solidarios con la isla, miembros de la Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica emitieron una declaración para exigir una vez más el fin de esa injusta política:

"La Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica se une a la consigna de #60añosDeResistecia, tras recordarse hoy la fecha en que Washington formalizó, por voluntades políticas intervencionistas, cercar a Cuba para tratar de impedir su desarrollo vital, económico y tecnológico», resalta un comunicado de la agrupación solidaria.

Homenaje en Costa Rica al más universal de todos los cubanos. (+Fotos)

169 Aniversario del natalicio de José Martí

San José, 28 de enero de 2022. Como cada año, en esta fecha especial para todos los cubanos y para todo aquel que honre la figura de José Martí, se dieron cita en el Parque Nacional de San José ante el busto del Apóstol costarricenses amigos de la Revolución cubana, cubanos residentes y miembros de la misión estatal cubana en el país centroamericano para rendirle justo homenaje  en el 169 aniversario de su natalicio.

Coronas y ramos de rosas blancas engalanaron el busto del Heroe Nacional de Cuba y el homenaje, que inició con la entonación de los himnos nacionales de Cuba y Costa Rica.

Concluida la vacunación pediátrica, ningún niño cubano ha fallecido.

Vacunación pediátrica en Cuba

En Cuba se ha vacunado contra la COVID-19 a más de 1,6 millones de niños, con más de 3,3 millones de dosis, y después de concluida la campaña de vacunación no se han reportado fallecidos pediátricos, señaló la doctora en Ciencias María Eugenia Toledo, investigadora principal del ensayo clínico Soberana 02 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Al referirse al impacto de la inmunización masiva de Soberana en niños de dos a 18 años, precisó, durante una reciente comparecencia en la Mesa Redonda, que un adulto que no se vacuna tiene 2,2 veces más riesgo de padecer la enfermedad asintomática que un adulto vacunado. En el caso de un niño, el riesgo es 18,2 veces mayor, comparado con uno que sí se vacuna.

Información sobre los procesos penales derivados de los disturbios del 11 de julio de 2021

Fiscalía General de la República de Cuba

Para la Fiscalía General de la República constituye un deber continuar informando al pueblo y a la opinión pública internacional sobre la respuesta legal dada a los graves hechos ocurridos el 11 de julio de 2021, que atentaron contra el orden constitucional y la estabilidad de nuestro Estado socialista.

Como se ha explicado, estos hechos ocurrieron en un contexto especialmente complejo de crisis económica mundial, agudizada por una pandemia sin precedentes que arrebató la vida a muchos cubanos, y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a nuestro país, que continúa intentando, sin poder lograrlo, destruir a la Revolución.

Páginas