Desde que se acuñó para nombrar una forma de funcionamiento social en la Grecia culta y fértil, pero esclavista, el término democracia —etimológicamente, poder del pueblo— ha venido cargando con realidades y embustes, logros y manquedades, en proporciones varias. Así y todo, constituye un desiderátum de la mayor importancia para la humanidad. Pero causa espanto el atolladero a que ha llegado su uso en las versiones privilegiadas en el mundo por los medios imperantes, instrumentos de los poderosos.
Ginebra, 10 dic (PL) En el Día de los Derechos Humanos, Cuba celebra el desarrollo conseguido en áreas como la salud, la educación, la ciencia y la cultura, indicó hoy la embajada del país ante la sede de la ONU en Ginebra.
En un comunicado, la legación diplomática señaló que la nación caribeña tiene mucho que celebrar, pues el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, permitió a sus ciudadanos alcanzar avances significativos en el disfrute de todos sus derechos.
ECUADOR, Quito, 3 de diciembre de 2016. Más de 300 miembros de organizaciones de solidaridad con Cuba, representantes de organizaciones políticas y sociales, artistas, intelectuales, funcionarios de la misión estatal de Cuba en el Ecuador, médicos ecuatorianos graduados en Cuba y galenos de la Brigada Médica en Ecuador rindieron tributo al líder histórico de la Revolución cubana.
ECUADOR, Andes, 2 de diciembre de 2016. La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una resolución en la cual expresa sus condolencias al gobierno y pueblo cubanos por el deceso del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años de edad. La Resolución fue aprobada con 72 votos a favor y 12 en contra.
El documento lo presentó la asambleísta María Augusta Calle, quien destacó la solidaridad de Cuba con Ecuador, a través de varios programas.