Artículos

El bloqueo a Cuba lo es también al empresariado de EE. UU.

Para Vicente Amor, vicepresidente de la compañía asc Internacional USA, agencia de viajes radicada en Tampa, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años –recrudecido durante la administración de Donald Trump, con medidas mantenidas, en su mayoría, por el actual presidente Joe Biden–, constituye un serio obstáculo para los vínculos empresariales entre ambos países.

Artista cubano exhibe en Washington durante celebraciones por el 20 de Octubre.

El artista cubano de la plástica Lázaro Batista, presentó este martes en la capital estadounidense algunas de sus obras más recientes, a propósito de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana.  

Durante el encuentro, Batista comentó que sus obras están inspiradas en su religión y tienen, además, pequeños matices del jazz, género musical de su preferencia.

Para este cubano, natural de La Habana, el arte ha sido su mayor regocijo. Mediante el arte expreso mis sentimientos, mis emociones, mi religión y mis gustos, acotó.

Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo, tiene derecho a vivir en paz

Los daños acumulados durante estas seis décadas de aplicación de la genocida política de bloqueo, impuesta por EEUU a Cuba, ascienden a 154 mil 217,3 millones de dólares.

Quizás estas cifras para muchos no representen nada, sin embargo, para el pueblo de Cuba se traducen en la ralentización de los procesos de desarrollo económico y social de las familias cubanas.

EEUU, oportunismo y crueldad contra Cuba

Excluir a Cuba del proceso de revisión de medidas coercitivas unilaterales aplicadas durante la pandemia de Covid-19 fue una decisión oportunista y fría crueldad, advirtió Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos de la Cancillería.

En una publicación en sus redes sociales, Tablada recordó que a raíz del efecto devastador de esas medidas restrictivas de Estados Unidos en la salud pública y la población de aquellos países unilateralmente “sancionados” que fueron afectados también por la Covid-19, se multiplicaron los llamados a Washington.

Nota de prensa

La Habana, 18 de octubre de 2022.- El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece el ofrecimiento de ayuda de dos millones de dólares brindado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para los cubanos afectados por los daños del huracán Ian, a ser canalizados por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización a la que Cuba pertenece y con la cual tiene una larga y fluida relación.

Este aporte contribuirá a los ingentes esfuerzos de recuperación y reconstrucción que llevan a cabo las autoridades nacionales junto al pueblo.

Páginas