Con una clase de baile de ritmos cubanos a cargo del profesor Stephen Jackson, transcurrió otra jornada de celebraciones por el día Nacional de la Cultura de la Isla, en una de las sedes de BusBoys and Poets.
El proyecto Rueda de Casino de Baltimore fue el encargado de amenizar la noche y llevar a través de diferentes ritmos como el casino, la salsa y la rumba lo más genuino de Cuba.
Durante la celebración los participantes intercambiaron con funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington sobre la variedad musical de la Isla y la riqueza cultural de la nación caribeña.
Celebramos hoy el 154 aniversario de la entonación por primera vez de las notas del Himno Nacional, un hecho histórico que se convirtió en un símbolo de nuestra cultura y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de nuestra identidad como nación. Con estas palabras de la jefa de la Misión de Cuba en Washington D.C, Lianys Torres Rivera, comenzó la actividad político-cultural este 20 de Octubre en la sede diplomática.
Para Vicente Amor, vicepresidente de la compañía asc Internacional USA, agencia de viajes radicada en Tampa, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años –recrudecido durante la administración de Donald Trump, con medidas mantenidas, en su mayoría, por el actual presidente Joe Biden–, constituye un serio obstáculo para los vínculos empresariales entre ambos países.
El artista cubano de la plástica Lázaro Batista, presentó este martes en la capital estadounidense algunas de sus obras más recientes, a propósito de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana.
Durante el encuentro, Batista comentó que sus obras están inspiradas en su religión y tienen, además, pequeños matices del jazz, género musical de su preferencia.
Para este cubano, natural de La Habana, el arte ha sido su mayor regocijo. Mediante el arte expreso mis sentimientos, mis emociones, mi religión y mis gustos, acotó.