Artículos

Consejo de Estado dispone fechas para la nominación y elección de delegados provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular

El Consejo de Estado, en uso de las atribuciones conferidas, tanto en la Constitución de la República como en la Ley No. 72 de 29 de octubre de 1992, Ley Electoral, mediante respectivos Acuerdos de fecha 22 de diciembre de 2017, dispuso: Que el próximo 11 de marzo del presente año, se celebren las elecciones en las que los electores de la República elijan, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales, y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente.

Entran en vigor nuevas medidas migratorias.

La eliminación de la «Habilitación» del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos y la autorización de la entrada y salida a Cuba de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo, a través de las Marinas Turísticas Internacionales Hemingway y Gaviota-Varadero, forman parte de las normas que comienzan a regir

Cuba no está sola frentre al bloqueo

«Independientemente de los cambios de política en Washington, el mensaje que traigo aquí es que la relación de la ue (con Cuba) es sólida, estable y confiable», afirmó. Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea (ue) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Esta es la tercera visita de la alta funcionaria europea a nuestro país. Foto: Jose M. Correa

Rechaza Cuba ante la ONU declaración de Jerusalén como capital de Israel

Rechaza Cuba ante la ONU declaración de Jerusalén como capital de Israel Enviado por editor en Vie, 22/12/2017 - 14:02 Nueva York, 22 de diciembre de 2017. La embajadora Anayansi Rodriguez Camejo, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino durante la reanudación del 10mo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema “Acciones ilegales israelíes en Jerusalén Oriental ocupada y en el resto de los territorios palestinos ocupados”, celebrada en el día de hoy. En correspondencia con la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, emitida el 6 de diciembre de 2017, la diplomática de la isla reiteró la profunda preocupación y rechazo de la nación caribeña por la declaración unilateral por parte del Presidente de los Estados Unidos, de la ciudad de Jerusalén como capital de Israel, lo que constituye una grave y flagrante violación de la Carta de la ONU, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas; lo cual, añadió, vulnera los intereses legítimos del pueblo palestino y de las naciones árabes e islámicas, provocando un aumento de las tensiones en esta región e impidiendo cualquier esfuerzo encaminado a reanudar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. Llamó al Consejo de Seguridad –cumpliendo con la responsabilidad que le otorga la Carta de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales --, a adoptar las decisiones necesarias y a exigir a Israel el fin inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y de las políticas agresivas y prácticas colonizadoras, así como el cumplimiento de las resoluciones aprobadas por ese órgano sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión Palestina. Rodríguez Camejo recalcó la necesidad de una solución amplia, justa y duradera para el conflicto palestino-israelí, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita a los palestinos el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y las fronteras previas a 1967. En este período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Cuba copatrocinó y votó a favor del proyecto de resolución titulado “Estatuto de Jerusalén”, cual expresa claramente que cualquier decisión o acción cuyo significado sea alterar el carácter, estatus o composición demográfica de la Ciudad Santa de Jerusalén no tiene efecto legal, se considera nulo y debe ser derogado, en cumplimiento de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al respecto, el texto adoptado con el apoyo mayoritario de 128 de los Estados miembros de la Organización, 9 en contra – incluidos Israel y Estados Unidos-- y 35 abstenciones; llama a todos los Estados a abstenerse de establecer misiones diplomáticas en la Ciudad Santa de Jerusalén. Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Leer texto íntegro de la intervención. Categorías: Asuntos multilaterales ONU - Nueva York Plenario de la AGNU Share/Save Versión para impresión Portada Ministerio Bilaterales Multilaterales Consulares (link is external) Sala de Prensa Cuerpo Diplomático »

Aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes

Compañeras y compañeros:

Me corresponde realizar las conclusiones del último Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional. En esta oportunidad abordaré varias temáticas del acontecer nacional e internacional.

Páginas