Artículos

Intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno de la CELAC, para examinar la irrupción en la Misión Diplomática de México en Ecuador

Querida presidenta Xiomara Castro:

Señores Jefes de Estado y de Gobierno y demás representantes de la naciones de nuestra región:

En nombre de su pueblo y Gobierno, Cuba agradece y respalda esta Cumbre extraordinaria de CELAC, por la gravedad del tema que nos convoca.

Como legítimo y único mecanismo de diálogo y concertación, que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe, tenemos la responsabilidad de examinar y pronunciarnos sobre los graves acontecimientos del pasado 5 de abril en la Embajada de México en Ecuador.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Cinco años transcurridos desde el vil y absurdo secuestro de Assel y Landy

Cinco años han transcurrido desde el secuestro en Kenia, el 12 de abril de 2019, de los Doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, médicos cubanos que prestaban servicio en ese país como parte de un convenio intergubernamental de cooperación en el que participaban voluntariamente.

Presentación sobre Cuba en el Centro Médico de la Universidad de Utrecht

Utrecht, 11 de abril de 2024. Representantes de la Embajada de Cuba en los Países Bajos visitaron el Centro Médico de la Universidad de Utrecht y ofrecieron una presentación a estudiantes y profesores sobre Cuba y su sistema de salud pública.

Explicaron la estructura, composición y los principales programas desarrollados por el Sistema de Salud Cubano, enfatizando en el Programa del Médico de la Familia, que garantiza el acceso de toda la población a servicios de salud e implementa el enfoque de prevención que caracteriza al sistema médico cubano.

Expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU califican el bloqueo contra Cuba como una violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos del pueblo cubano

La Habana, 1 de abril de 2024.- Los Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, el Derecho al Desarrollo, la Pobreza Extrema y el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos, en una comunicación sin precedentes, han calificado formalmente al bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, agravado por la inclusión del país en la lista de países patrocinadores del terrorismo,  como una grave violación del Derecho Internacional, incluido el principio de no intervención en los asunto

Páginas