Artículos

¿En qué estado se encuentra el proceso de paz, que se retomará en Cuba, entre el Gobierno colombiano y el ELN?

Cuba acogerá esta semana el quinto ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la principal guerrilla que continúa alzada en armas en Colombia.

El proceso de diálogo inició en Quito, Ecuador, pero ese país frenó su participación como sede y garante de los diálogos tras la crisis de seguridad en la frontera con Colombia, que incluyó la muerte de tres periodistas y un ataque contra una patrulla militar.

Llegará hoy a Cuba el Secretario General de la ONU

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Excmo. Sr. António Guterres, arribará esta tarde a Cuba en visita oficial.

Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, y participará en la ceremonia de inauguración del Trigésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la conmemoración del aniversario 70 de esa Comisión.

En preguntas y respuestas, un resumen de las elecciones en Cuba

Entregan al Consejo de Estado informe de resultados del proceso eleccionario 2017-2018

QUÉ ACTO PONE FIN AL PROCESO ELECTORAL 2017-2018?
Con la convocatoria librada por el Consejo de Estado el 13 de junio del 2017 se inició el proceso de elecciones generales 2017-2018, que concluyó este sábado con la entrega –en acto solemne– del informe del trabajo realizado, por la Comisión Electoral Nacional (CEN), al Consejo de Estado.

¿Vuela de nuevo el Plan Cóndor?

Falsas acusaciones y campañas mediáticas son utilizadas contra gobiernos y líderes latinoamericanos para sacarlos de la vida política en lo que muchos consideran como la reedición del Plan Cóndor, porque sus objetivos son los mismos, pero con métodos diferentes.

La llamada Operación Cóndor, una especie de transnacional del crimen, fue implementada en el cono sur de América Latina entre los años 1970 y 1980 por los regímenes militares, con el auspicio de Estados Unidos, para eliminar a los opositores, principalmente de izquierda.

Solidaridad contra barbarie: la historia de Cuba en África

Hoy se cumplen 40 años de la masacre de Cassinga, el 4 de mayo de 1978, en la que perdieron la vida cientos de refugiados namibios a manos de los racistas sudafricanos y en la que la heroica actuación cubana evitó una cifra mayor de víctimas.

La barbarie de Cassinga representa el mayor ataque por aviación perpetrado por fuerzas racistas contra los militantes de la Swapo, fuerza política opositora a la ocupación y dominación del territorio namibiano por el Gobierno sudafricano.

Páginas