Artículos

Embajador de Cuba en Serbia impartió conferencia a estudiantes de la Facultad de Ciencia Política sobre política exterior de Cuba: bloqueo, cultura, turismo, relaciones serbio-cubanas, entre los principales temas.

Belgrado, 11 de octubre de 2024. El Embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodriguez Hernández, impartió una conferencia sobre la política exterior de Cuba, a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad de Belgrado.

El diplomático cubano hizo un recorrido pormenorizado por la política exterior de Cuba, con énfasis en las concepción antimperialista, antihegemónica de la Revolución cubana, en defensa de su independencia y soberanía, así como a los daños provocados por el bloqueo recrudecido en el orden económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos, en más de sesenta años, lo cual constituye una violación de los derechos humanos de su pueblo y también del derecho internacional por su aplicación extraterritorial. Asimismo, comentó sobre la próxima votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, y los resultados obtenidos en esa votación en los años anteriores, lo cual  evidencia el aislamiento de los Estados Unidos en este tema, al mismo tiempo comentó que Cuba se opone enérgicamente a permanecer en una lista arbitraria, unilateral  e ilegal de supuestos estados patrocinadores del terrorismo.

Periodista serbio Nikola Martić, en prestigiosa Revista Pečat: ¡EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA ES UN GENOCIDIO!

Las incalculables consecuencias económicas del bloqueo

Es casi imposible enumerar todas las consecuencias económicas, financieras y sociales del duro e irracional bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Sin embargo, he aquí algunos detalles de un informe recientemente publicado sobre el bloqueo, compilado por expertos internacionales, sin el lastre de las amenazas de la administración Washington a su propia integridad política, económica e incluso biológica. Es decir, en este informe se mencionan algunos detalles sobre cuánto le cuesta el bloqueo al pueblo cubano y enseña las pérdidas de la economía en algunas relaciones interesantes, establecidas de tal manera que sean más comprensibles para el público general.

Según el informe, cuatro meses de confinamiento están causando alrededor de 1.600 millones de dólares en daños a la economía cubana, lo suficiente para hacer que un suministro anual de alimentos preparados esté dentro de la canasta de consumo promedio de toda la nación cubana. Según el informe, el bloqueo de 25 días le cuesta a la economía cubana 339 millones de dólares, que es la cantidad de fondos que Cuba utiliza para satisfacer las necesidades anuales de medicamentos de la nación de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales. Además, 9 días de bloqueo causan daños por valor de unos 129 millones de dólares, suficientes para adquirir suministros médicos consumibles (como gasas estériles, agujas, jeringuillas, etc.) durante todo el año, también a nivel de todo el sistema nacional de salud. Solo 21 horas de bloqueo causan alrededor de $12 millones en pérdidas económicas, lo que es suficiente para adquirir insulina en una cantidad que satisface las necesidades anuales de todo el sistema de atención médica, mientras que solo media hora de bloqueo es suficiente para causar $256,000 en daños, que es el valor aproximado de la compra de sillas de ruedas eléctricas y convencionales para todo el sistema estatal de educación especial.

Primera señal de Serbia en un hotel de Cuba

Belgrado, 10 de octubre de 2024. Es una agradable noticia conocer que el Sr. Dragan Kamenica, Presidente del Centro para el Desarrollo de las Relaciones entre Belgrado y La Habana, colocó la primera señal de Serbia, con su bandera, en un hotel de Cuba, en el Hotel Meliá Las Américas en Varadero.

Cubanos en Serbia participaron en el Primer Foro empresarial de telecomunicaciones “Cubanos TIC”.

Belgrado, 10 de octubre de 2024. En el día de ayer cubanos del sector de las telecomunicaciones participaron desde Serbia en el Primer Foro de Negocios para el Sector auspiciado de conjunto entre el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y el Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba.

Durante el evento pudieron conocer las formas de participación en el desarrollo del país, con propuestas de proyectos y asesoría empresarial en el ámbito de las tecnologías y las comunicaciones.

Cubanos en Serbia participaron en el Primer Foro empresarial de telecomunicaciones “Cubanos TIC”.

Belgrado, 10 de octubre de 2024. En el día de ayer cubanos del sector de las telecomunicaciones participaron desde Serbia en el Primer Foro de Negocios para el Sector auspiciado de conjunto entre el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y el Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba.

Durante el evento pudieron conocer las formas de participación en el desarrollo del país, con propuestas de proyectos y asesoría empresarial en el ámbito de las tecnologías y las comunicaciones.

Páginas