Artículos

Presidente namibio encabeza homenaje a Fidel en Windhoek

Presidente namibio encabeza homenaje a Fidel en Windhoek

Windhoek, 7 de diciembre de 2016.- El presidente de la República de Namibia, Hage Geingob, presidió una emotiva velada solemne en recordación del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a la que asistieron varios miles de personas, entre ellas toda la dirección nacional gubernamental y partidista, ministros, el cuerpo diplomático, los namibios graduados en Cuba y los colaboradores y residentes cubanos.

El multitudinario encuentro en los jardines del parlamento namibio, transmitido en vivo por la TV Nacional NBC, comenzó con la entrada al recinto de unos 300 namibios graduados en Cuba cantando canciones en honor a Fidel y la solicitud del Presidente de observar dos minutos de silencio.

La extensa lista de oradores la encabezó el presidente Geingob, los líderes históricos namibios, Sam Nujoma y Andimba Toivo ya Toivo, el secretario general del partido SWAPO, Nangolo Mbumba, el embajador cubano en Windhoek, Giraldo Mazola, entre otros dirigentes y destacados militares.

El presidente Hage Geingob, en una alocución electrizante, no sólo destacó la condición de “mi héroe personal” que le confiere a Fidel, sino su entrañable apego a la autodeterminación de su pueblo incluso y haber sido el principal responsable de que Namibia lograra su independencia.

Geingob acotó que Namibia “le debe a Cuba y Fidel su eterna gratitud” y destacó el “sacrificio mayor de Cuba: la vida sus combatientes en defensa de los pueblos africanos”.

Igualmente Geingob reiteró el invariable respaldo de Namibia a Cuba en su lucha contra el bloqueo sobre lo cual pidió al sucesor de Obama, el presidente electo Trump, que le ponga fin de inmediato.

Particularmente emocionante fue la intervención del Jefe Nacional de la Policía, Teniente General Sebastián Ndeitunga, quien fue graduado en Cuba y habló en nombre de todos aquellos que fueron formados por la Revolución cubana.

Ndeitunga rememoró cómo Fidel los visitó en disímiles ocasiones en la Isla de la Juventud y su constante preocupación para que estudiaran y fueran lo que son hoy: parte de la vanguardia del pueblo namibio.

Asimismo agradeció profundamente la oportunidad que tuvieron los más de 4000 namibios que pasaron por las aulas cubanas, proceso que incluso se mantiene en la actualidad.

Por su parte el embajador cubano Giraldo Mazola agradeció al gobierno y pueblo namibio por la organización de tan destacada actividad en recordación a Fidel que se explica por la entrañable amistad y solidaridad que ha existido y existe entre ambos pueblos.

Mazola abundó sobre la importancia e impacto del Comandante sobre los destinos de Cuba y su pueblo y, donde en conversación imaginaria de Martí con Fidel, el Apóstol le relataba su frustración y la de los próceres de luchas independentistas por la injerencia de Estados Unidos que nos convirtió pese a sus advertencias en una neocolonia norteamericana y como la revolución que encabezó logró conquistar desde 1959 la verdadera e irreversible  independencia, soberanía y autodeterminación por la que lucharon miles de hombre y mujeres a través de la historia.

La comunidad cubana y los graduados namibios en Cuba, demostraron su firme convicción de respaldo a la Revolución cubana reafirmando ser continuadores de la obra de Fidel al exclamar repetidamente en bloque cerrado, al igual que nuestros compatriotas en Cuba “YO SOY FIDEL”.

 

EMBACUBA NAMIBIA

Sam Nujoma rinde homenaje al Comandante

Sam Nujoma rinde homenaje al Comandante

Windhoek, 27 de noviembre de 2016.- El líder histórico namibio Sam Nujoma firmó esta tarde el libro de condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Embajada de Cuba en esta capital.

Nujoma expresó su profundo pesar por la desaparición física de Fidel y aseguró sus ideas perdurarían en el tiempo. Asimismo, en sus palabras destacó el carácter antimperialista del Comandante y su impagable apoyo a la lucha independentista africana, en especial namibia.

El embajador cubano Giraldo Mazola al recibirlo le transmitió la fortaleza del pueblo cubano en este difícil momento y le aseguró la Revolución seguiría adelante bajo la guía constante del eterno comandante.

Nujoma recordó su encuentro con Fidel en La Habana hace apenas unas semanas en que lo calificó de fuerte y hábil en sus conversaciones.

Dijo también el dirigente namibio que en unas horas partiría hacia Cuba acompañado del ex presidente Hifikepunye Pohamba y varios ministros para unirse en Cuba al presidente actual Hage Geingob.

Al concluir su visita a la embajada cubana Nujoma compartió con el personal de la embajada cubana, amigos namibios y con el primer embajador cubano en Namibia, Cro. Angel Dalmau y su esposa.

EMBACUBA NAMIBIA

Se fortalecen las relaciones entre el PCC y la SWAPO

Se fortalecen las relaciones entre el PCC y la SWAPO

Windhoek, 14 de noviembre de 2016.- El Partido Comunista de Cuba, convocado por la SWAPO, participó en la II Conferencia Política de esa organización celebrada la semana pasada en Windhoek con la asistencia de unos 300 delegados de todo el país y las organizaciones asociadas a la misma.

La cra. Clara Pulido Escandell, coordinador de África y Medio Oriente del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del CPCC fue la representante cubana, única extranjera en el evento, cual ratifica la confianza, hermandad y estrecha relación existente entre PCC y la SWAPO.

La II Conferencia contó con la presencia de los tres presidentes namibios después de la Independencia, los compañeros Sam Nujoma, Hifikepunye Pohamba y el actual Hage Geingob, quienes en todo momento guiaron el debate en torno a cómo enrumbar los destinos del Partido al frente del país en las próximos años y cerrar filas frente a los complejos escenarios que caracterizan a la sociedad namibia.

Asimismo, Pulido Escandell dio continuidad al apoyo que hoy brinda el PCC a la puesta en marcha y funcionamiento de la recién creada escuela del Partido SWAPO, jornadas durante las cuales sostuvo varios encuentros con el rector de dicha escuela, cro. Marco Haifiku, su equipo de dirección y los cuadros seleccionados como futuros conferencistas.

Por su parte, el secretario general de la SWAPO, Nambolo Mbumba, recibió a la representante cubana para expresarle el agradecimiento de dicha organización a las contribuciones de Cuba con su vasta experiencia en el funcionamiento del sistema de escuelas partidistas de Cuba.

Como testimonio de los lazos fraternales de amistad y camaradería, al final de la visita asistieron a un coctel organizado por la embajada cubana los miembros del Buró Político de la SWAPO Nambolo Mbumba y Helmut Angula, el líder histórico de la SWAPO Andimba Toivo Ya Toivo, el rector de la escuela del Partido SWAPO, así como otros dirigentes del gobierno, la cancillería y los sindicatos namibios.

EMBACUBA NAMIBIA

Residentes cubanos en el norte de Namibia exigen la eliminación incondicional del bloqueo.

Residentes cubanos en el norte de Namibia exigen la eliminación incondicional del bloqueo.

Oshakati, Namibia, 24 de octubre de 2016 – En un fraternal encuentro de los cubanos residentes en el norte de Namibia, efectuado en la ciudad de Oshakati, donde también participaron colaboradores cubanos en esa región y namibios graduados en Cuba, el embajador Giraldo Mazola les ofreció una información actualizada de la situación en nuestra patria y del avance en las relaciones bilaterales entre Namibia y Cuba.

El presidente de la Agrupación Patria, Rafael Ramírez, propuso aprobar un breve comunicado en el que saludan el inmediato apoyo de todo el país a los damnificados por el huracán Mathew y resaltan la presencia de Raúl y otros dirigentes en el escenario de esos sucesos comprometiéndose a contribuir financieramente a su resarcimiento. 

Añaden que comparten el análisis de la directora regional de Estados Unidos del MINREX Josefina Vidal, en su reciente reunión con estudiantes en la universidad de La Habana, sobre la situación de las relaciones con ese país y en vísperas de la votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución que exige la eliminación incondicional del bloqueo económico, financiero y comercial, declaran su total apoyo a esa justa demanda de nuestro pueblo. 

DECLARACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA SECCIÓN DE LA AGRUPACIÓN PATRIA DEL NORTE DE NAMIBIA

Reunidos en la ciudad de Oshakati hoy 21 de octubre hemos sostenido un amplio intercambio sobre la situación en nuestra querida patria que pese a su lejanía mantenemos cercana a nuestros corazones.

Desde aquí hemos seguido el traumático daño material causado en el extremo oriental de la isla por el ciclón Mathew y nos solidarizamos con nuestros compatriotas afectados por el sismo uniéndonos a la iniciativa de los colaboradores cubanos con una modesta contribución que pueda ayudar a los afectados.

Al mismo tiempo nos enorgullece apreciar las acciones emprendidas por nuestras autoridades que evitaron que tuviéramos pérdidas humanas lo que contrasta con las lamentables consecuencias ocurridas en la vecina Haití y hasta en los Estados Unidos.

El ejemplo de Raúl presente en el epicentro del huracán junto con otros dirigentes del país así como la solidaria participación de decenas de brigadas de todo tipo de otras provincias para reforzar las labores de restauración de los danos materiales, testimonian la fortaleza y la siempre presente solidaridad humana de los cubanos.

La semana próxima se presentará nuevamente  en la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución que exige el levantamiento incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero, que se mantiene aún intacto, de los Estados Unidos contra Cuba.

Aquí hemos analizado las recientes valoraciones de la directora general del MINREX Josefina Vidal sobre el alcance positivo pero limitado de la última directiva del presidente Obama y a la vez que suscribimos tales criterios nos unimos a nuestro pueblo en la exigencia de que se eliminen totalmente todas esas medidas aún vigentes que limitan el desarrollo de nuestro pueblo.

 

 

EMBACUBA NAMIBIA

Celebran Día de la Cultura Nacional en Oshakati, Namibia

Oshakati, Namibia, 20 de octubre de 2016 – En la ciudad norteña de Oshakati, la segunda del país, se inició un ciclo de tres películas cubanas, -Kangamba, PlayStation y Benny- y a la vez una exposición de pinturas cubanas al que asistieron autoridades locales, colaboradores y residentes cubanos y un gran número de namibios graduados en Cuba para conmemorar el Día de la Cultura Nacional.

La alcaldesa Shimbulo, al inaugurar la actividad, resaltó las relaciones históricas entre ambos países surgidas en los años de la lucha por la independencia y después mediante la solidaria colaboración brindada a su país y a su ciudad.

Elogió la presencia en la ciudad y en el teatro de la entrenadora cubana Ivonne Pérez Silva, quien contribuyó a la obtención de varias medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Paralímpicos de dos atletas namibios de Oshakati para la que pidió un aplauso de los asistentes.

El embajador cubano Giraldo Mazola por su parte agradeció sus palabras sobre su país y su pueblo y aseguró que los vínculos entre ambos países se mantendrían e incrementarían basados en los lazos históricos en que se sustentaban.

Aprovechó la ocasión para solicitar a los colaboradores presentes mediante la eficiencia de su labor, como la de Ivonne, el permanente aporte a esas relaciones.

Resaltó y también agradeció el consecuente apoyo del gobierno y pueblo de Namibia desde que alcanzó su independencia al reclamo universal para eliminar el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, que permanece intacto, a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas.

EMBACUBA NAMIBIA

Páginas