Artículos

Discurso del Canciller de #Cuba en las Naciones Unidas sobre Proyecto de Resolución vs. bloqueo

discurso en onu

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del Proyecto de Resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 26 de octubre de 2016. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Señor Presidente;

Excelentísimos Señores Representantes Permanentes;

Señoras y Señores Delegados:

Han transcurrido casi dos años desde que el presidente Barack Obama anunciara su disposición a emplear sus facultades ejecutivas y a trabajar con el Congreso con el objetivo de levantar el bloqueo a Cuba.

En este período se produjo el regreso de los tres luchadores antiterroristas cubanos, la eliminación de la injustificable inclusión de Cuba en la llamada lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas en las respectivas capitales; la visita a La Habana del Presidente de los Estados Unidos, del Secretario de Estado y otros miembros del Gabinete, junto a decenas de senadores, representantes y personalidades de amplios sectores.

Nominado a los Premios Emmy “El sueño musical de Kevin”

KEVIN

“El sueño musical de Kevin” nos muestra la historia de un niño habanero, Kevin Lázaro Pérez Álvarez, de tan solo 10 años de edad que nos asombrará con su talento musical y la influencia de la familia, la escuela y la ciudad en su desarrollo integral. La obra es el primer capitulo de la serie documental “Sueños Latinoamericanos”, versión internacional de la serie 2 veces ganadora del International Emmy Kids Awards "¿Con qué sueñas?" de la productora audiovisual chilena “Mi chica producciones” y fue estrenada por Canal 13 en su espacio "Sábado de reportajes" durante el año 2015. Cuenta de doce capítulos y recoge los anhelos de niños y niñas de Chile, Argentina, Perú, México, Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela y Cuba. “El sueño musical de Kevin”, capitulo de 45 minutos de duración, con el cual decidió presentarse a concurso el equipo de realización, quedó nominado en la categoría Kids Factual, y en esta versión compite con Full Proof de Holanda; Horrible Histories del Reino Unido y Wild But True de Singapur.

José Martí en el Día de la Cultura Cubana

JOSE MARTÍ

Santiago de Chile. 20 de octubre. La exposición “José Martí en la plástica cubana” quedó instalada en la Biblioteca-Centro Lector en el Municipio Colina, a las afueras de Santiago, ocasión para conmemorar el Día de la Cultura Cubana. Ante la presencia de estudiantes, profesores y directivos del sector educacional de la localidad, Mayomy Averhoff Arteaga, encargada de cultura de la Embajada de Cuba aquí, reseñó las razones históricas que dieron lugar a la instauración de la fecha y significó la figura de José Martí a través de pasajes de su vida y obra. A nombre de la Embajada, la diplomática cubana hizo entrega a la Directora de la institución sede, de varios textos martianos e históricos, los que pasaran a formar parte del patrimonio del Centro Lector.

Ceremonia a la Virgen de la Caridad del Cobre por el Día de la Cultura Cubana

misa por la virgen de la caridad

Santiago de Chile. 16 de octubre. Con una Misa dedicada a la entronización de la Virgen de la Caridad del Cobre en la Parroquia Italiana y Latinoamericana de Santiago, la Embajada de Cuba y la comunidad de cubanos residentes, conmemoraron el Día de la Cultura Cubana. Una réplica de la Virgen de la Caridad del Cobre, Virgen Mambisa, Patrona de Cuba, fue introducida por cubanos residentes y amigos de la solidaridad chilena, recibiendo diversas ofrendas que significaron la identidad cubana entre frutas, flores, artesanías y otras expresiones de la cultura cubana, como la poesía y el canto. En la colmada sala, la cubana Yurima Méndez ofreció estrofas del poema dedicado por el Poeta Nacional cubano, Nicolás Guillen a la Virgen de la Caridad del Cobre y la soprano chilena Lina Escobedo se dejó escuchar con las interpretaciones de “Canción de cuna para dormir a un negrito”, de Ildefonso Pereda y Siboney, de Ernesto Lecuona. Durante la Misa, conducida por el Padre Marcio Toniazzo, múltiples fueron las alusiones a la integración y la paz entre los pueblos latinoamericanos, ocasión donde se llamó a solidarizar con las afectaciones producidas por los embates del huracán Mathew en la zona oriental de Cuba. Al intervenir en la ceremonia el Embajador de Cuba, Adolfo Curbelo Castellanos, resaltó la celebración del Día Nacional de la Cultura motivado por la primera vez en que fuera entonado el himno La Bayamesa en 1968, el que sirviera de inspiración en las contiendas libertarias. 

Páginas