#Bloqueo #Solidaridad

Exmandatarios envían carta a Biden vs bloqueo a Cuba

Asunción, 2 de noviembre de 2022. Dieciocho ex presidentes y ex primeros ministros de América Latina y el Caribe firmaron una carta abierta al presidente Joseph Biden para que considere el levantamiento del bloqueo que EEUU impuso unilateralmente a Cuba hace más de seis décadas. En la misiva se refieren las cuantiosas pérdidas materiales y humanas que causa al pueblo cubano, que contrasta con la actitud solidaria mantenida siempre por Cuba hacia el pueblo estadounidense. Igualmente, se solicita excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora unilateralmente el departamento de estado. Resaltan el contraste con las relaciones de coexistencia pacífica bilateral mantenidas durante la administración Obama, del cual Biden fue su vicepresidente. 

Partido del MAS paraguayo rechaza el bloqueo a Cuba

Asunción 1 de noviembre de 2022. El Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS) publicó su postura solidaria a favor del pueblo cubano y su revolución Socialista, en el marco de la jornada internacional por el levantamiento del bloqueo criminal impuesto por EE.UU. contra la isla. Al referir las cuantiosas pérdidas humanas y materiales, rechazó la obstinada continuidad de esa política agresiva hacia un pequeño país, que es una evidente represalia por haber escogido su destino soberanamente y ejerciendo su autodeterminación. 

Juventud Febrerista apoya a Cuba vs bloqueo

Asunción, 1 de noviembre de 2022. Al hacerse eco de las voces que hoy se levantan en Paraguay y el resto de mundo contra el abusivo bloqueo impuesto por EEUU contra el pueblo cubano, al cual identifica como obstáculo principal al desarrollo de la Isla, la Juventud Revolucionaria Febrerista insta a las Naciones Unidas, en particular a los EEUU y a Israel que son los únicos países que sustentan esa criminal legislación, a tomar las medidas efectivas que contribuyan a terminar con esa política agresiva, que es violatoria del Derecho Internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas. 

Partido y Juventud Tekojojá contra el bloqueo a Cuba

Asunción, 29 de octubre de 2022. Desde Paraguay el Partido Popular Tekojojá (PPT) y su organización juvenil se unen para alzar su voz ante la opinión pública nacional e internacional contra todas las medidas inhumanas que implica la implementación del bloqueo económico, comercial y financiero por varias administraciones estadounidenses contra Cuba, con el perverso objetivo de impedir el desarrollo socioeconómico del pueblo y derrocar la Revolución. En tal sentido, ambas organizaciones expresan su acompañamiento a la resolución cubana que será discutida y votada nuevamente el 3 de noviembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas a la vez que reclaman el respeto al derecho inalienable de los pueblos a su soberanía y autodeterminación. 

Juventud Participación Ciudadana Py condena bloqueo a Cuba

Asunción, 29 de octubre de 2022. La organización juvenil del Partido Participación Ciudadana (PPC) en Paraguay se sumó a la campaña solidaria internacional por el levantamiento del bloqueo que los EEUU imponen a Cuba injustificada y unilateralmente hace más de 60 años. Al denunciar la naturaleza criminal y los efectos desastrosos que produce en las esferas económica, comercial y financiera, la Juventud del PPC también reclama que se elimine a Cuba de la lista terrorista, cuya inclusión por el Departamento de estado es totalmente injustificada. Esta organización decidió articularse en una red de juventudes progresistas que están operando dentro de la Coordinadora de Solidaridad de Paraguay con Cuba. 

Premio Nóbel Alternativo en Paraguay contra el bloqueo

Asunción, 28 de octubre de 2022. Martín Almada, destacado activista de los derechos humanos, fundador del Museo de las Memorias: Dictadura y DD.HH., Premio Nóbel Alternativo, expuso las razones de Cuba para seguir resistiendo ante los embates del bloqueo genocida y la hostilidad de los EEUU. Resaltó el altruismo de la cooperación internacional cubana, incluida la que ha brindado al pueblo paraguayo, sin escatimar los ingentes esfuerzos que hace para luchar contra los efectos del bloqueo y todas las formas de agresión con las que el imperio ha intentado someter infructuosamente a la Isla. 

Comunistas paraguayos contra terrorismo anticubano

Asunción, 28 de octubre de 2022. La Comisión Política del Partido Comunista Paraguayo (PCP) y el Comité Central de la Juventud Comunista (JCP) emitieron sendos comunicados en los que se solidarizan con la estoica resistencia del pueblo cubano y la capacidad demostrada por su Revolución para enfrentar el bloqueo genocida impuesto por EEUU durante más de seis décadas, que se agudizó con 243 medidas agresivas adicionales de la administración Trump. Al destacar las pérdidas sufridas en el último año ascendentes a más de 6 mil millones de dólares, ambos documentos exigen el cese inmediato del bloqueo, la exclusión de Cuba de la lista terrorista y reclaman a la comunidad mundial que mantenga su voto mayoritario en la jornada que debatirá nuevamente el proyecto de resolución cubana los próximos 2 y 3 de noviembre. 

Campesinas paraguayas contra el bloqueo a Cuba

Asunción, 28 de octubre de 2022. Una combativa organización femenina del sector rural paraguayo exige la autodeterminación de los pueblos en un comunicado contra el bloqueo y el terrorismo que ha implementado EEUU por más de seis décadas contra Cuba. Magui Balbuena, líder de la Asociación de Mujeres Campesinas y Populares (AMUCA) en el Departamento de Caaguazú, quien asistiera al recién concluido X Congreso de Solidaridad Paraguay-Cuba, así lo patentizó al firmar un comunicado solidario con el ejemplo de dignidad, valentía y resistencia del pueblo cubano. 

Indígenas en Paraguay contra el bloqueo

Asunción, 28 de octubre de 2022. La Comunidad Cultural Indígena de Tomáharo, Departamento Alto Paraguay, se solidariza con el líder histórico de la Revolución Cubana, a quien reconoce como formadora de una sociedad optimista, prestigiosa y de capacidad colectiva para sortear las calamidades del bloqueo impuesto por los EEUU, a quien exige que excluya a la Isla de la falsa lista terrorista. Acompañaron a los líderes indígenas, el Dr. Celso Chamorro, el artista Alejandro Méndez Masó y el investigador forense Guillermo Sequera, profesionales ligados al legado cultural de dicha comunidad y solidarios permanentes con Cuba. 

Rechaza bancada Parlasur el bloqueo a Cuba

Asunción, 28 de octubre de 2022. El diputado paraguayo Ricardo Canese presentó un pronunciamiento que fue aprobado por la Bancada Progresista del Parlasur, que condena enérgicamente el criminal bloqueo impuesto por EEUU a Cuba, a la vez que sustenta la próxima votación de una nueva resolución ante la ONU, ejercicio de 30 años con el apoyo mayoritario de la comunidad internacional representada con el voto soberano en la Asamblea General de ese organismo. El Parlasur considera este flagelo como ilegal y violatorio del Derecho Internacional y de los derechos del pueblo cubano. 

Páginas

Suscribirse a #Bloqueo #Solidaridad