Cuba en Bolivia

Cuba en defensa de la Paz y el Desarme Nuclear

La mera existencia de armas nucleares constituye una seria amenaza a la paz, la humanidad y la seguridad internacional. Su prohibición y eliminación total es la mayor prioridad en la esfera del desarme, pues la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de tales armas.

El empleo de una parte ínfima del arsenal nuclear tendría consecuencias catastróficas para nuestro planeta, por lo que no puede ser justificado bajo ningún concepto o doctrina de seguridad.

TRATADO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES

El 7 de julio de 2017 fue aprobado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, con 122 votos a favor, el voto en contra de los Países Bajos y la abstención de Singapur. La aprobación de este tratado representa un hito histórico, pues establece una nueva norma de Derecho Internacional al prohibir las armas nucleares en toda circunstancia. El documento es una muestra de la voluntad política de la mayoría de la comunidad internacional de avanzar en el camino hacia el desarme nuclear.

72 AGNU: Intervención de Cuba en el Debate Temático sobre Armas Nucleares. Primera Comisión del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Señor Presidente:

Apoyamos plenamente la declaración formulada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Cuba expresa su profunda preocupación por la existencia misma de las armas nucleares.

La detonación intencional o no, de una ínfima parte de las casi 15 mil armas nucleares existentes, tendría desastrosas consecuencias para nuestro planeta y el futuro de la humanidad.

Intervención de la Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Naciones Unidas para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares

Del 27 al 31 de marzo de 2017 se llevó a cabo en Nueva York la primera sesión de la "Conferencia de las Naciones Unidas para negociar un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares, con miras a su total eliminación".
Aproximadamente 130 Estados participaron pero ninguno de los nueve Estados que poseen armas nucleares asistió (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Corea del Norte, India, Pakistán e Israel).

Declaración del Director General de Asuntos Bilaterales del MINREX, Emilio Lozada García

En el contexto de la 38va. Cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), efectuada en Windhoek, Namibia, los jefes de Estado miembros de ese grupo regional decidieron por unanimidad, declarar el 23 de marzo, fecha en que se conmemora la victoria en la batalla de Cuito Cuanavale, como Día de la Liberación de África Austral. En esa fecha en la provincia de Cuando Cubango en Angola el ejército angolano, apoyado por tropas cubanas y efectivos de la SWAPO, se enfrentó y derrotó a las tropas invasoras del régimen racista del apartheid.

Páginas