#ChallengeAfricano: “Es muy difícil que un cubano no tenga su propia historia con África.
Artistas y personalidades como Omara Portuondo, Haila María Mompié, Enrique Molina, Ana Fidelia Quirós o Inés María Chapman se han sumado en las últimas semanas a un reto que circula por redes sociales próximo a cumplirse el 25 de mayo el Día de África: subir una foto luciendo un turbante o pañuelo africano.
Cuban interferon proven effective against COVID-19.
Since the appearance, March 11, of the first cases of COVID-19 in Cuba, the country’s Ministry of Public Health (Minsap) has reported that the inclusion of Recombinant Human Interferon Alpha 2b in treatment protocols for these patients has shown positive results.
Details on the effectiveness of the product were presented by Dr. Eulogio Pimentel Vázquez, director of the Center for Genetic Engineering and Biotechnology (CIGB), affiliated with the BioCubaFarma Enterprise Group, where the medication was first produced in the late 1980s.
Frente a la actitud del Gobierno de Estados Unidos, los pueblos expresan su solidaridad con Cuba.
Mientras el Gobierno de Estados Unidos y el Departamento de Estado han optado por silenciar el grave ataque terrorista perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington D.C. el pasado 30 de abril, los pueblos del mundo levantan su voz para rechazar este grave hecho, en solidaridad con la Mayor de las Antillas.
El futuro oscuro de América Latina.
La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé un retroceso del 5,3 % del PIB regional para 2020. Índice históricamente mayor, superando incluso al del año 1930, cuando la gran depresión económica de 1929 hizo que cayera un 5 %.
Hasta el domingo 10-05 la COVID-19 había ya infectado 251 577 personas en América Latina y había matado a más de 15 000, y un poco más de 11 000 en el Brasil, donde el gobierno de Bolsonaro desdeña la pandemia.
Foro debate.14.05.2020. Constitución y derechos sexuales en Cuba: Avances y principales desafíos.
Cuba cuenta desde abril del 2019 con la primera Constitución en su historia y una de las pocas en el mundo que respalda de modo explícito los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBTI).
La nueva Carta Magna es el resultado de más de una década de activismo ciudadano e institucional por los derechos sexuales de las personas LGBTI, de una progresiva labor política y gubernamental en función de la educación integral de la sexualidad, y de la creciente superación de la homofobia y la transfobia entre la población cubana.




