Cuba en Bulgaria

Pandemia: El capitalismo sin máscara.

Los acuciantes problemas vinculados con la transformación del planeta requieren de un enfoque global, en el cual la cooperación, independiente de los sistemas políticos, debe primar en cualquier análisis. Las realidades del mundo de hoy sobrepasan las posibilidades de países aislados, geográfica o económicamente.

Sin embargo, la realidad es otra. No son pocos los que confían en la benevolencia del mercado, como el gran regulador de todo, y no en las políticas de Estado, pues lo acusan de despilfarrador y poco eficiente.

La decadencia de las campañas de odio contra Cuba.

Otra evidencia de hasta qué límites ha llegado la decadencia de la propaganda anticubana será sin dudas la anunciada comparecencia de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y de John Barsa, actual administrador de la USAID, en el vodevil politiquero que dirige, desde Miami, el “influencers” Alexander Otaola.

“Una promesa de ayer, hoy y siempre: ¡Cuba no se acobardará!”

El pasado 30 de abril de 2020, la Embajada de Cuba ante Estados Unidos sufrió un acto terrorista, cuando un individuo desconocido disparó con un fusil de asalto más de 30 balas contra el edificio de la misión diplomática cubana. A pesar de la gravedad del acontecimiento y en una instalación ubicada a escasa distancia y en línea recta de la Casa Blanca, el gobierno estadounidense no ha emitido una declaración oficial condenando los hechos.

Manuel Agramonte, un hijo ilustre de Cabaiguán.

Muchos de los más jóvenes de la cancillería cubana no conocían la extensa historia revolucionaria de ese negro de caminar pausado, trato afable y respetuoso con todos, de casi 86 años, coronel de la reserva de las FAR, que seguía trabajando en el Centro de Gestión Documental, hasta que fue necesario ingresarlo en el hospital militar donde falleció el primero de abril pasado. Quiso ser modestamente útil hasta sus últimos momentos. Para ellos y para todos los jóvenes es este relato.

Páginas