Díaz-Canel: diplomáticos de Cuba, paladines de la solidaridad mundial
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó el desempeño de la política exterior de la isla e instó a sus diplomáticos a continuar el activismo y el apoyo a las causas justas en el mundo.
Durante el balance anual del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), el mandatario llamó a los representantes de esa cartera a ser paladines incansables en la defensa del concepto de solidaridad en las relaciones internacionales.
Nicaragua solidaria y hermana condena el bloqueo impuesto contra Cuba
Managua 27 de febrero: Gritos de "Viva Cuba" retumbaron en la Plaza de la Fe en Managua, al finalizar la alocución del copresidente Comandante Daniel Ortega Saavedra, quien se refirió a Cuba en el marco del Acto de Juramentación y toma de posesión del Primer Comisionado General Francisco Javier Díaz Madriz, como Jefe de las Fuerzas Policiales de Nicaragua.
Intervención de Cuba en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme, febrero de 2025
Señor presidente:
En 2025 las Naciones Unidas celebran su 80 aniversario. Tan relevante fecha se ve empañada por una crisis multidimensional global que supera la capacidad de respuesta de la organización y debilita el multilateralismo. Los hegemonismos, la dominación, coerción y los discursos belicistas, injerencistas e intervencionistas aumentan, mientras millones de seres humanos se ven expuestos a los efectos de la pobreza, la guerra y la carrera armamentista.
24 de febrero de 1895: Otra vez el grito de ¡Independencia o muerte!
En vísperas de 1895 estaban dadas las condiciones para reiniciar el levantamiento organizado por José Martí, quien para concertar voluntades y preparar la contienda fundó el Partido Revolucionario Cubano y el periódico Patria; luego convenció a los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo de sumarse a su plan como jefes del Ejército Libertador, paso que acentuó el carácter radical de la revolución y consolidó la autoridad del Partido entre los jefes principales de la Guerra Grande.