Cuba en Colombia

Cuba llamó en reunión de la Unesco a promover la cooperación internacional, como respuesta al desafío del cambio climático.

Cuba llamó hoy en el Consejo Ejecutivo de la Unesco a promover la cooperación intersectorial, regional e internacional como respuesta al desafío del cambio climático.

Al intervenir en la sesión 209 de uno de los tres órganos de la gobernanza del ente multilateral, la funcionaria de la Misión Permanente de la isla Aimeé Pujadas insistió en la importancia de la colaboración y del papel que desempeña la Unesco con sus redes en el terreno.

Médicos cubanos apoyarán lucha contra la COVID-19 en países de África.

La solidaridad de Cuba continúa hoy su avance para combatir la COVID-19 con más de 40 brigadas conformadas para enfrentar la pandemia en países que solicitaron asistencia.

Este sábado, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que tres nuevos contingentes se conformaron para viajar a Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe con el objetivo de sumarse a los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en África.

Díaz-Canel participará en la Cumbre Mundial de la Organización Internacional del Trabajo sobre la COVID-19.

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en la Jornada de Líderes Mundiales de la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la COVID-19 y el mundo del trabajo, que se celebrará de manera virtual el 8 de julio, con la participación de jefes de Estado y de Gobierno, destacados líderes patronales y sindicales a nivel global.

Desde hace 60 años la solidaridad médica de Cuba llega a pueblos del mundo.

Al terremoto ocurrido 22 de mayo de 1960 en la zona de Valdivia, Chile, se le considera como el mayor de la historia  registrado hasta ese momento con una intensidad entre X y XII grados en la escala sismológica  de Mercalli, que afectó cerca de 1, 000 kilómetros de tierra y mar, desde Biobio hasta Aysén y duró aproximadamente diez minutos.

La FEU organizó en la histórica escalinata de la Universidad de La Habana, por la calle San Lázaro, un punto para recaudar donativos de la población. Foto: Archivo

Páginas