El país emprenderá el camino hacia la mayor normalidad posible.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, comparecen en la Mesa Redonda para explicar detalles de la etapa a la que se aproxima el país.
A tres meses de reportados los primeros casos de la covid-19 en Cuba, y casi a las puertas del inicio de la etapa de recuperación, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en que debemos «seguir trabajando con responsabilidad y con la certeza de que podemos controlar la pandemia y evitar rebrotes».
Fernández de Cossío: Las agresiones de Estados Unidos a Cuba parecen motivadas por la frustración.
El director general de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Carlos Fernández, afirmó que las agresiones estadounidenses a la isla parecen motivadas por la frustración ante sus éxitos frente a la Covid-19.
Cuba sigue salvando vidas: El 85,4% de los confirmados con la COVID-19 está fuera de peligro.
El 85,4% de los pacientes confirmados en Cuba con la COVID-19 ha recibido el alta médica y está recuperado, según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al actualizar a la dirección del país sobre la situación de la epidemia en la Mayor de las Antillas, cuando se cumplen tres meses de los primeros enfermos detectados, cifra que este miércoles ascendía a 2 211 casos diagnosticad
Universidades de La Habana y Las Villas entre las mil mejores del mundo, revela exigente ranking global.
La Universidad de La Habana, Alma Máter de la educación superior cubana, acaba de entrar en el selecto grupo de las mejores 500 universidades del mundo, según el Ranking Mundial de Universidades QS 2021 que revela las mejores 1 000 instituciones de educación superior de todo el mundo en la actualidad.
La UH es la primera y única universidad cubana en el Top 500, y recibe esta noticia en medio de las complejidades del enfrentamiento en el país a la COVID-19; batalla en que sus profesores y estudiantes han tenido una destacada participación
Interferón en Cuba: profecía hecha realidad.
Cuando el 1ro. de julio de 1986, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb) dijo que él esperaba más de las combinaciones de los interferones alfa y gamma, que del empleo individual de ese producto, cuya primera producción en Cuba se logró hace 39 años, el 28 de mayo de 1981.