Cuba en Colombia

José Martí y el Verso Sencillo sobre el 22 de enero de 1869.

Tanto en cartas, como en trabajos periodísticos y poemas José Martí trató sobre las vivencias que tuvo a través de su breve pero fecunda existencia.

Martí estaba próximo a cumplir 16 años cuando La Habana fue estremecida por una feroz represión desatada contra la población por los integrantes del denominado Cuerpo de Voluntarios, una fuerza militar auxiliar creada desde mediados del siglo XIX con el objetivo de reforzar la defensa del régimen colonial español en Cuba.

Enero de 1959: Fidel y la Operación Verdad.

Cuando la revolución empezaba a gatear –no habían pasado ni dos semanas desde la victoria del Primero de Enero–, el aparato propagandístico de Estados Unidos, principalmente a través de sus agencias cablegráficas AP y UPI, revistas como Life, Newsweek, US News and World Report y sus principales periódicos, montó toda una campaña internacional acusando a Fidel Castro y a otros dirigentes del proceso de convertir al país en un “baño de sangre” con los juicios de los tribunales revolucionarios y las sanci

Declaración del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba a raiz de últimos anuncios del gobierno de Colombia.

El MOVIMIENTO COLOMBIANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA, expresa su rechazo por el nefasto hecho ocurrido el día jueves 17 de enero en las instalaciones de Policía Nacional  General Santander de la ciudad de Bogotá, donde perdieron la vida varias personas y quedaron lesionadas otro número importante.

Lamentamos  el atroz acontecimiento y extendemos nuestra solidaridad para con las víctimas, familiares y el pueblo colombiano. Estos hechos no son justificables desde ningún punto de vista, vengan de donde vengan.

Cuba se ajustará a lo acordado por las partes, dice Canciller de la Isla

La Habana, 19 de enero de 2018.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró hoy, a través de su cuenta oficial de twitter, que Cuba actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno y el ELN.

El anuncio del Canciller cubano se dio tras conocerse la decisión del presidente colombiano, Iván Duque, de poner fin a las negociaciones con el ELN y activar las órdenes de captura contra los negociadores de esa guerrilla colombiana destacados en La Habana.

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms Burton.

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”. 

Páginas