Cuba en Colombia

Médicos colombianos graduados en Cuba ofrecen consultas gratuitas.

COLOMBIA, 5 de octubre de 2020. Médicos colombianos graduados en Cuba se reunieron el sábado para ofrecer consultas gratuitas a comunidades vulnerables del sur de la ciudad de Bogotá.

En alianza con entidades evangélicas, los galenos ofrecieron 300 consultas, incluidos consultas pediátricas, a miembros de la comunidad indígena de Wounaan, desplazados por la violencia en el país.

Canciller de Cuba agradece al gobierno somalí su apoyo y esfuerzos para garantizar el regreso de nuestros galenos secuestrados.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla comunicó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que sostuvo conversación con el canciller de Somalia Sr. Ahmed Isse Awad.

Durante el intercambio, el titular del Minrex agradeció el apoyo y los esfuerzos del gobierno somalí para garantizar el regreso seguro de los dos profesionales de la salud cubanos, secuestrados en Kenia por el grupo Al Shabab, el 12 de abril de 2018 y que luego fueron trasladados hasta esa nación.

El bloqueo de EE. UU. es la forma de violencia más lesiva contra las mujeres cubanas.

Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), denunció este jueves en la ONU que el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, recrudecido ferozmente en tiempos de pandemia, por su impacto negativo en el pueblo de la Isla, y sus mujeres en particular, constituye el principal obstáculo para la realización de sus derechos y la forma de violencia más lesiva contra ellas.  

Concluye visita de trabajo de viceprimer ministro cubano a Rusia.

El viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz, concluyó su visita de trabajo a la Federación de Rusia, donde desarrolló un intenso programa, incluida la reunión de la Comisión Intergubernamental bilateral y consultas con los Estados Miembros de la Unión Económica Euroasiática para analizar la solicitud de la isla como Estado Observador.

La Habana y su desafío a la COVID-19.

La Habana notificó este miércoles diez personas con la COVID-19 al estudiarse 2 884 pruebas PCR, con lo cual se aprecia una disminución de la tasa de incidencia de casos positivos por cada 100 000 habitantes, fijada en 18,50 durante los últimos 15 días.

De los nuevos pacientes, cuatro no tenían fuente de infección conocida, los que se suman a otros dos que se encontraban con anterioridad en esa situación: números que también evidencian el riguroso trabajo que se ha hecho en la capital para esclarecer los nexos epidemiológicos.

Páginas