Managua, 13 de abril.- La Brigada Médica Cubana, integrante del Contingente "Henry Reeve" da continuidad al trabajo mantenido desde su llegada a la tierra de Sandino, junto a las autoridades sanitarias del país, de intercambio de experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19.
Este lunes 13 de abril de recorrido por la ciudad de León, cuna de la Revolución Sandinista, donde visitaron el Hospital Escuela "Oscar Danilo Rosales".
Diversos líderes africanos, entre ellos los presidentes de la Unión Africana y el de Ruanda, han defendido al director general de la Organización Mundial de la Salud, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que el presidente Donald Trump le hiciera blanco de sus críticas y haya amenazado con retirar la contribución de su país al presupuesto de la OMS. Este jueves, el Banco Mundial ha publicado una investigación pesimista en la que pronostica que, por primera vez en 25 años, el África subsahariana entrará en recesión este 2020 debido al impacto económico del brote de la Covid-19.
Al cierre del día de ayer, 10 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 2 mil 415 pacientes. Otras 7 mil 128 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron mil 139 casos, resultando positivas 56 muestras. El país acumula 13 mil 162 muestras realizadas y 620 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 56 nuevos casos, para un acumulado de 620 en el país.
Managua, 8 de abril.- Este miércoles, como parte del trabajo mantenido desde la llegada de la Brigada Médica Cubana, el pasado 18 de marzo, sostuvo un fructífero intercambio con el Presidente del órgano legislativo nicaragüense, Dr. Gustavo Porras, así como con la nueva Ministra de Salud, Dra. Martha Reyes y la Ministra Asesora Presidencial, Dra. Sonia Castro.
Atendiendo a la situación epidemiológica mundial por el enfrentamiento a la COVID-19 y las medidas adoptadas por cada país, en correspondencia con la apreciación de la situación, así como la decisión de muchas de las aerolíneas de suspender vuelos internacionales, hace saber que, por el momento y hasta nuevo aviso, está suspendido el arribo a la Isla de todo tipo de aeronave, ya sea vuelo regular o chárter, para el traslado de pasajeros.
Es una rareza en estos días que Cuba reciba mucha atención en las noticias. Los días en que la isla estaba en el corazón, incluso un símbolo, del fervor revolucionario y la rivalidad de las superpotencias han quedado atrás. Sin embargo, cada vez que hay una crisis de salud, esta pequeña isla caribeña se distingue por su disposición desinteresada a atender el llamado a las armas, y envía a sus brigadas de médicos y enfermeras para ayudar a los más necesitados, mientras que los países más ricos apenas pueden atender la salud de su propia gente.
La Habana, 6 de abril de 2020. Cuba ratifica su compromiso solidario con otras naciones en medio de la pandemia de la Covid-19 tras el envío de 15 brigadas médicas a otros países, mientras se evalúan otras solicitudes.
Este domingo partió hacia Barbados un grupo de especialistas en enfermería, integrado por 95 mujeres y seis hombres, que se suman a otros contingentes sanitarios enviados a países de Europa, América Latina y el Caribe para frenar la propagación de la pandemia.