#Cuba #CubaSalvaVidas

Cortar caminos a la COVID-19, un esfuerzo en el que no valen los descansos

Dos sucesos de marcada trascendencia para la vida de los cubanos signaron este 1ro de septiembre la cotidianidad del país: la aplicación de medidas más restrictivas en La Habana, con el propósito de contener el nuevo brote de la COVID-19, y la reanudación del curso escolar en la mayor parte del territorio nacional, con excepción de la capital y varios municipios de provincias donde permanecen activos eventos de transmisión local.

Cortar caminos a la COVID-19, un esfuerzo en el que no valen los descansos

Dos sucesos de marcada trascendencia para la vida de los cubanos signaron este 1ro de septiembre la cotidianidad del país: la aplicación de medidas más restrictivas en La Habana, con el propósito de contener el nuevo brote de la COVID-19, y la reanudación del curso escolar en la mayor parte del territorio nacional, con excepción de la capital y varios municipios de provincias donde permanecen activos eventos de transmisión local.

Soberana… ¡qué grande es mi país!

Me levanto de la silla frente a la computadora y –confieso que entre lágrimas y alegrías– vuelvo a exclamar: ¡Y qué nombre le han puesto!, en referencia a Soberana, título que identificará cada bulbo que salga cuando todas las pruebas se hayan hecho, desde el Instituto Finlay  como rector del proyecto y otros centros científicos creados por Fidel, y que hace muchos años comenzaron a rendir el fruto necesario, salvador de vidas

Comienzan en Cuba ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19

La Habana, 24 ago (Prensa Latina) Cuba comienza hoy la fase inicial de los ensayos clínicos en humanos con su primer candidato vacunal contra la Covid-19, nombrado Soberana 01.

La segunda etapa de este proceso está programada para el 11 de septiembre, cuando se completarán los 676 voluntarios.

El candidato vacunal es fruto de la experiencia acumulada por Cuba en la medicina preventiva, la inmunización masiva y del desarrollo de su industria biofarmacéutica, que muestra hoy un bien ganado prestigio internacional.

Comienzan en Cuba ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19

La Habana, 24 ago (Prensa Latina) Cuba comienza hoy la fase inicial de los ensayos clínicos en humanos con su primer candidato vacunal contra la Covid-19, nombrado Soberana 01.

La segunda etapa de este proceso está programada para el 11 de septiembre, cuando se completarán los 676 voluntarios.

El candidato vacunal es fruto de la experiencia acumulada por Cuba en la medicina preventiva, la inmunización masiva y del desarrollo de su industria biofarmacéutica, que muestra hoy un bien ganado prestigio internacional.

Arriba a Eswatini Brigada Médica Cubana para asistir contra el COVID-19

Pretoria, 20 de agosto de 2020.- Una Brigada de 19 médicos cubanos arribó hoy al Reino de Eswatini, a solicitud del gobierno de ese país africano, para asistir ante la actual emergencia sanitaria casusadapor la pandemia del coronavirus. Entre los profesionales recién llegados de la Isla, después de un tránsito por Sudáfrica, se incluyen especialistas en medicina general integral, epidemiología, microbiología, intensivistas, clínicos y otros.

A más casos, más pesquisas

En Cuba, desde el 11 de marzo hasta la fecha, se han realizado 346 439 muestras PCR, de las cuales 3 565 han confirmado casos de la COVID-19, lo que indica que la positividad del virus en el país ronda el 1%, afirmó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el control de la epidemia, dirigido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A más casos, más pesquisas | Presidencia de Cuba

En Cuba, desde el 11 de marzo hasta la fecha, se han realizado 346 439 muestras PCR, de las cuales 3 565 han confirmado casos de la COVID-19, lo que indica que la positividad del virus en el país ronda el 1%, afirmó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el control de la epidemia, dirigido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Elogian en Guatemala labor médica cubana en Operación Milagro.

El centro oftalmológico José Joaquín Palma, a cargo de la Brigada Médica de Cuba en Guatemala, potenciará sus servicios con el paso hoy a una moderna y céntrica instalación en el municipio de Villa Nueva, a 17 kilómetros de esta capital.

En declaraciones a la prensa, el alcalde villanovano, Javier Gramajo, agradeció a los galenos de la Isla por 'su dedicación, constancia y, sobre todo, el amor y cariño que entregan a los pacientes a diario'.

Condecora gobierno de Venezuela a médicos cubanos por su apoyo contra el COVID-19

El Gobierno Bolivariano condecoró a la delegación de médicos de Cuba presente en el país, por el valioso apoyo que han brindado al pueblo venezolano en la lucha contra la pandemia del Coronavirus COVID-19, que ha afectado a todo el territorio nacional.

Con la Orden Francisco de Miranda en su primera clase (Generalísimo) y en su tercera clase (Oficial), Venezuela reconoce la labor de los profesionales de la salud, quienes han salvado miles de vidas en el país a través de la Misión Barrio Adentro, muy especialmente en tiempo de pandemia.

Páginas

Suscribirse a #Cuba #CubaSalvaVidas