CUBA

EE.UU escala su retórica hostil contra Cuba

Denuncia de Carlos Fernández de Cossío, director general para EE.UU. del MINREX.

El Director General a cargo de los Estados Unidos, Carlos Fernández de Cossío, alertó que en los últimos meses el gobierno de los Estados Unidos ha escalado la retórica hostil contra Cuba. “Acude a reiterados pronunciamientos de altos funcionarios destinados a fabricar pretextos para conducir a un clima de mayor tensión bilateral”, dijo el funcionario.

La cultura cubana se hace sentir en Mendoza

La Embajada de Cuba en la República Argentina, y el Instituto Cubano del Libro, con el apoyo de las autoridades mendocinas, organizaron una noche de literatura y música en la Feria del Libro de Mendoza. La actividad se desarrolló con la presencia de la Cónsul de la República de Cuba, Norma Sánchez Águila, la Secretaria de Cultura de la Embajada, Yadira Álvarez, la jefa de la delegación cubana, Nancy Hernández, y el Presidente del Comité Organizador de la Feria, Alejandro Frías, entre otras autoridades.

Declaración del MINSAP: Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos

Más de 700 municipios brasileños tuvieron un médico por primera vez en la historia, y fue cubano.

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Conferencia del Dr. Pedro Pablo Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Martianos en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) en París.

Conferencia del Dr. Pedro Pablo Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Martianos en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) en París.

París, 13 de octubre. – El profesor Pedro Pablo Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Martianos y jefe del grupo que prepara la edición crítica de las Obras Completas de José Martí, ofreció una conferencia en París, invitado por el Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre las Antillas Hispánicas y América Latina (GRIAHAL).

El Dr. Rodríguez, también Premio de Investigación Cultural en 2017,  ofreció detalles del proceso de edición de las Obras Completas de José Martí y destacó la riqueza literaria presente en los textos martianos.

Inauguran Feria del Libro de Mendoza con Cuba como país invitado.

El gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo y el Secretario de Cultura Diego Garreca, inauguraron la Feria del Libro de Mendoza en el espacio cultural Le Parc de la localidad de Guaymallen. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades de la intendencia, de la Embajada de Cuba en Argentina, y el Instituto Cubano del Libro en representación del país invitado.

Cuba a favor del desarrollo sostenible en XXI Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

El viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana, participa este viernes en la segunda jornada del XXI Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que sesiona en Buenos Aires entre el 11 y 12 de octubre.

Santana intervino como ponente principal en el panel “los objetivos de desarrollo sostenible como tablero de control de la gestión de las políticas públicas hacia una sostenibilidad integrada y transversal”, que sesiona en la Casa Rosada.

Escalada en la retórica hostil de Estados Unidos contra Cuba

El director general a cargo de Estados Unidos en la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, alertó que en los últimos meses el Gobierno de Estados Unidos ha escalado la retórica hostil contra Cuba. «Acude a reiterados pronunciamientos de altos funcionarios destinados a fabricar pretextos para conducir a un clima de mayor tensión bilateral», dijo el funcionario.

Díaz-Canel en Batabanó: Frente a los problemas, sensibilidad

Hasta el municipio de Batabanó, en la provincia de Mayabeque, llegó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para evaluar las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán Michael, visita que, a su criterio, también fue oportuna para analizar la solución a viejos problemas del territorio.

Páginas

Suscribirse a CUBA