CUBA

Raúl Castro: El mejor monumento a Fidel es hacer realidad el concepto Revolución (+ Fotos y Video)

Raúl Castro: El mejor monumento a Fidel es hacer realidad el concepto Revolución (+ Fotos y Video

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la VIII Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 27 de diciembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

El turismo aumenta un 12 por ciento e incrementan los vuelos a Cuba durante 2016

Con el incremento de la industria turística cubana, también aparecen constantemente en este diciembre las noticias de vuelos inaugurales desde diferentes partes del mundo hacia esta isla. Tales enlaces impulsan el aumento de la llegada de viajeros, dada la insularidad de Cuba y la necesidad de conexión por vía aérea.

Benineses graduados en Cuba se reúnen con el embajador cubano en Benin

Cotonou, 26 de diciembre. Con el  propósito de familiarizarse con los integrantes de la agrupación que  reúne  a los profesionales   benineses que cursaron estudios en centros de enseñanza superior  de nuestro país, el embajador de Cuba  Jorge José  Hadad Capote en Benin sostuvo  un encuentro con miembros del  Ejecutivo de la Asociación de  Graduados  Benineses en la Mayor de las  Antillas.

 

Rinden Homenaje a Fidel en el bar “Los Chisperos” en Buenos Aires.

El pasado viernes, se dieron cita en el bar “Los Chisperos”  de la porteña ciudad de Buenos Aires un numeroso grupo de amigos argentinos para rendir homenaje  al Comandante en Jefe Fidel Castro. La  iniciativa estuvo a cargo de la cantora de tangos y música ciudadana Patricia Malanca, quien presentó numerosos temas de su proyecto musical “Tangueando a Silvio Rodríguez”. Como invitados especiales de la noche, asistieron el politólogo, Atilio Borón, y la periodista y escritora Stella Calloni.

“Cascanueces” interpretado por bailarina cubana en Ulán Bator

“Cascanueces” interpretado por bailarina cubana en Ulán Bator

Ulán Bator, 26 de diciembre de 2016.  La Bailarina Principal del Ballet Nacional de Cuba, Ginett Moncho, fue la invitada especial de la interpretación del conocido ballet “Cascanueces” los días 24 y 25 de diciembre en el Teatro Académico para la Opera y el Ballet de Ulán Bator. Dirigido por el primer bailarín  de Mongolia D. Altankhuyag la presentación constituyo un éxito y en la misma participaron niños y jóvenes estudiantes de ballet de la escuela nacional de Ballet de Mongolia y de la Compañía de Ballet Altan.

La Isla Demarchi resguarda momentos inolvidables de la solidaridad de Argentina con Cuba

Miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la capital porteña abrieron las puertas de los astilleros de la Isla Demarchi para mostrar momentos inolvidables de la solidaridad del pueblo argentino con Cuba en una tarde memorable.

Venezuela y Cuba reforzarán cooperación bilateral en el 2017

Ambos países ra­­ti­ficaron la vocación solidaria y el ca­­rácter irreversible de la colaboración, sostenida por más de 16 años en el marco del Convenio Integral de Cooperación, creado y suscrito por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, el 30 de octubre del año 2000.

CARACAS.—Venezuela y Cu­­ba reforzarán en el 2017 la colaboración bilateral en to­das las esferas sociales y eco­nómicas que establece el Con­venio Integral de Cooperación entre ambas naciones, creado en el año 2000.

Exaltan solidaridad de nuestro país con Haití tras Matthew

Fue­ron exaltadas la solidaridad de Cuba y Venezuela durante la trigésimo segunda Asamblea Parlamentaria Paritaria África, Caribe, Pacífico (ACP) y la Unión Europea, que sesionó en la capital de Kenia.

NAIROBI.—La solidaridad internacional, el apoyo regional y el esfuerzo de Cuba y Venezuela con el envío a Haití de médicos y de más de 700 toneladas de ayuda de primera necesidad, tras el paso del huracán Matthew, fue­ron exaltadas durante la trigésimo segunda Asamblea Parlamentaria Paritaria África, Caribe, Pacífico (ACP) y la Unión Europea, que sesionó en la capital de Kenia.

El único Museo de la Alfabetización en el mundo

Luisa Campos, (izq.) directora del Museo de la Campaña de Alfabetización, durante un recorrido por la instalación. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Hace 56 años el 23,6 por ciento del pueblo cubano era analfabeto. Una de cada cuatro personas no sabía leer ni escribir. Por eso el año 1961 trascendió tanto en la historia de este país. En menos de solo unos meses se alfabetizaron a 707 mil 212 cubanos. La estadística bajó al 3,9 por ciento, o sea cuatro de cada 100. Pero más allá del número, siempre frío, la Campaña de Alfabetización impactó en la identidad y el desarrollo económico-cultural de la nación.

Páginas

Suscribirse a CUBA