La embajada de Cuba en Argentina informa a los interesados en concursar para el Premio Casa de las Américas correspondiente el año 2017 que ha vencido el plazo de recepción de las obras. Según la convocatoria oficial la fecha de cierre se cumplió el pasado 31 de octubre de 2016. En consideración con autores que llamaron a la embajada con obras concluidas para entregar, se aceptaron obras hasta el pasado viernes 4 de noviembre de 2017. Para mayor información comunicarse con la Oficina de Cultura de la embajada. Telf: 4782 9094 int. 116
Con la participación de la Tercera Secretaria de la embajada de Cuba en Argentina, Yadira Álvarez Varada, fueron mostrados en el cine Gaumont los documentales “Todo Guantánamo es nuestro” y “Cuba Santa”, ambos con temas centrales en Cuba desde distintos ámbitos, en la marco del ciclo de Documentales Argentina (DOCA) 2016. El evento contó con el patrocinio de Instituto Nacional de Cine y Audiovisuales de Argentina (INCAA), la Universidad de Buenos Aires y el Centro Cultural Rector Ricardo Roja.
El avión, SAAB 340 de pequeño porte, con 34 plazas llegó a la terminal aérea santiaguera, procedente del aeródromo de Fort Lauderdale de la Florida.
Hace dos días tocó tierra santaiguera en el aeropuerto internacional Antonio Maceo el primer vuelo comercial de la aerolínea norteamericana Silver Airways y, con ello se reanudó la ruta comercial entre esa provincia de Cuba y Estados Unidos, interrumpida hace más de medio siglo.
Bolivia, 4 de noviembre de 2016.- Como parte de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, tuvo lugar este viernes en Bolivia un acto de masas, que coincidió con el 50 aniversario de la llegada de Ernesto Che Guevara al país.
La actividad, organizada por la embajada de Cuba con el apoyo de las principales organizaciones obreras y sociales del país, fue dedicada a la defensa de la revolución venezolana, hoy asediada por el imperio.
El libro “¿Quién mató al Che?” de los autores Michael Ratner y Michael Steven Smith, publicado en EE.UU. en el año 2011, vio la luz en su edición en idioma farsi, la cual fue presentada en el Centro Cultural Rasaneh de Teherán. El valioso trabajo es fruto del esfuerzo de los amigos de Cuba, Mohammad Ghorbaní y Ali Aboutalebí, quienes tradujeron y editaron la obra.
La jornada continental que continúa por la democracia y contra el neoliberalismo significa el inicio de una ofensiva total para enfrentar la derecha y las acciones del imperialismo, afirmó destacada jurista cubana. Este evento es también esencial para Cuba, donde la actividad central se realizará el 4 de noviembre en la plaza Ignacio Agramante de la Universidad de La Habana con el eje temático la defensa de la soberanía, precisó Ana María de Los Ángeles, experta en Derecho Internacional.