#Cubaessalud

Ministro de Salud Pública de Cuba denuncia que el bloqueo constituye un freno para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud

Ante el intento de la delegación estadounidense que asiste a la 60 sesión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de minimizar el impacto que tiene el injusto bloqueo económico, comercial y financiero que su Gobierno impone a nuestro pueblo, el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, exigió a esa nación dejar de “ocultar al mundo el grave daño que esa política provoca al sector de la Salud en Cuba”.

Brazos cubanos en Kahramanmaras, epicentro del terremoto en Türkiye.

Médicos cubanos en Turkiye

Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.

Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina  que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.

Cuba abrió 2023 con profesionales de la Salud en 56 países.

Brigadas médicas cubanas

Al iniciar el año 2023, unos 23 792 colaboradores cubanos del sector de la Salud prestan servicios en 56 países. «El internacionalismo es un principio que ha caracterizado a la Salud Pública en Cuba desde que inició la primera colaboración médica cubana, en 1963, en Argelia», destacó, al respecto, la Cancillería cubana a través de Twitter.

Cardiología intervencionista apuesta al desarrollo: Implantan en Cuba primera válvula aórtica percutánea por mínimo acceso.

Cardiología cubana

Esta vez no hay cirugía a “corazón abierto”. El equipo multidisciplinario que entra a la unidad quirúrgica del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) sobre las 10 y 30 am de este 31 de octubre conoce los pasos, los ha repasado con precisión.

 

La estrategia cubana de desarrollo de vacunas contra la covid-19 sigue avanzando

Cuba diseñó su propia estrategia para lograr vacunas seguras y efectivas contra la COVID-19.  Como resultado se obtuvo el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) de tres de los cinco candidatos vacunales. Las vacunas Soberana-02, Soberana Plus y Abdala, fueron usadas en la vacunación masiva de nuestra población a partir de los dos años de edad.

Evalúan autoridades de Argelia y Cuba cooperación en el sector de la salud

Evalúan autoridades de Argelia y Cuba cooperación en el sector de la salud

Delegaciones de Cuba y Argelia pasaron revista hoy en esta capital al estado de la cooperación en materia de salud entre ambos países. La sesión de trabajo estuvo encabezada por la parte argelina por el Ministro de Salud, Abderrahmane Benbouzid, mientras que la comitiva cubana estuvo presidida por el Viceministro de Salud Pública, Luis Fernando Navarro Martínez.

Páginas

Suscribirse a #Cubaessalud