Managua, 25 de marzo.- El Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón, compareció hoy, en el programa en vivo “Desde el Parlamento” del Canal Parlamentario de la TV nicaragüense, para intercambiar con el conductor sobre la Solidaridad del Pueblo Cubano ante la Pandemia del COVID-19.
Excelencias:
Permítanme comentar que es por un “milagro técnico” y por el apoyo de la Secretaría, que resulta posible a Cuba participar en esta videoconferencia. Sucede que el sitio que aloja la plataforma de la Asociación, mediante el cual todos los participantes se conectan a esta importante reunión, tiene su acceso prohibido para Cuba por motivos del bloqueo económico de los Estados Unidos contra nuestro país.
Excelencias:
Permítanme comentar que es por un “milagro técnico” y por el apoyo de la Secretaría, que resulta posible a Cuba participar en esta videoconferencia. Sucede que el sitio que aloja la plataforma de la Asociación, mediante el cual todos los participantes se conectan a esta importante reunión, tiene su acceso prohibido para Cuba por motivos del bloqueo económico de los Estados Unidos contra nuestro país.
Cuba recibirá el crucero británico MS Braemar
El pasado 13 de marzo el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte solicitó a las autoridades cubanas el permiso de atraque en un puerto cubano del crucero MS Braemar, de la línea Fred Olsen, con un pequeño número de viajeros afectados por el nuevo coronavirus (SARS CoV 2/Covid-19), y su repatriación por vía aérea.
Bucarest, 6 de febrero de 2020. Visita Embajador de Cuba, Roberto Cèsar Hamilton, junto al Consejero de la misión, Miguel Gómez, el Hospital de Urgencia de Targoviste, donde sostuvo un cordial encuentro con el Director General, Claudiu Dumitrescu y la directora médica, Rodica Nicolae, con quienes intercambió acerca de los logros de la medicina cubana y el interés de ampliar las relaciones de cooperación.
En un encuentro con la embajadora Liurka Rodríguez, el Ministro de Salud del Reino de Cambodia, Dr. Mam Bunheng, resaltó la encomiable la labor realizada por los médicos cubanos, en esta nación del Sudeste Asiático. Agradeció a las autoridades cubanas la sensible contribución en momentos difíciles de las décadas del 80 y 90 del pasado siglo, y por formar a camboyanos en diversas especialidades de la salud.
Cuba denunció la nueva arremetida de la Organización de Estados Americanos (OEA), con Luis Almagro a la cabeza, contra la colaboración médica internacional de la isla.
Ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro titulado “La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas” que tiene el propósito de desacreditar la participación de especialistas de la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.