El Ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, intervendrá este lunes en la 73a Asamblea Mundial de la Salud, que se realizará de forma virtual debido a la actual pandemia de la COVID-19, informó a través de sus cuentas en redes sociales el Ministerio de Salud de la Isla.
La sesión de trabajo será transmitida a través del canal de Youtube del Minsap, en vivo, desde las 6:00 a. m. (hora de Cuba), que es cuando inicia la Asamblea.
Estimado director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus; distinguidos ministros y ministras de Salud;
La COVID-19 es un reto global, que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y nuestra capacidad de respuesta ante eventos epidémicos.
Estimado director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus; distinguidos ministros y ministras de Salud;
La COVID-19 es un reto global, que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y nuestra capacidad de respuesta ante eventos epidémicos.
En el caso de la brigada médica cubana que presta servicios en Argelia, como ha sucedido en todas las brigadas de los 58 países donde Cuba está presente, de inmediato nos pusimos a la orden de las autoridades sanitarias del país. Se desarrolló un profundo proceso de capacitación, se estudiaron y adecuaron los protocolos de actuación para la atención médica de pacientes, se obtuvieron los medios de protección y se ha actuado en cada lugar donde se han solicitado nuestros servicios.
Tras ratificarse en los últimos 30 años como el soporte tecnológico fundamental de importantes programas nacionales de salud, entre ellos el de atención materno infantil, el Centro de Inmunoensayo (CIE), acaba de hacer otro aporte científico de notable valor, al desarrollar en apenas seis semanas un novedoso sistema para el diagnóstico de la COVID-19, basado en la tecnología suma (Sistema Ultramicroanálitico).
Estamos ante una situación compleja y desconocida, razón por la cual tenemos presentes el riesgo que ofrece la Covid-19, con su elevado porciento de pacientes asintomáticos y su alta transmisibilidad.
Nos capacitamos, cumplimos con las normas de protección personal, enfatizando sobre todo en el lavado de manos y en el uso del nasobuco, así como en los procesos de desinfección, haciendo de esta actividad una rutina diaria, con una férrea disciplina tanto a la salida de nuestras viviendas, en el tránsito al policlínico, a nuestra llegada a las consultas y el retorno a la casa.
Intervención del Jefe de la delegación cubana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”.
4 de mayo de 2020.
Excelencias:
Estimado Presidente Ilham Aliyev;
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno;
Bamako, 1o de mayo de 2020. Los colaboradores deportivos cubanos que laboran en Mali, iniciaron la mañana de este #1roMayo cantando el Himno Nacional en homenaje al día Internacional de los Trabajadores, en especial a aquellos consagrados en la lucha contra la COVID-19.
Hoy, la pandemia de este coronavirus no permite un desfile en las calles, pero desde su residencia, la misión deportiva enarboló las banderas de Cuba y Mali y expresó su repudio al recrudecimiento del bloqueo imperialista, #NoMasBoqueo.