Instituto Espacio para la Memoria.
El Instituto de Espacio para la Memoria (IEM) expresa su adhesión al reclamo internacional para que el gobierno de los Estados Unidos de América remueva inmediata y completamente a la República de Cuba de la ominosa y arbitraria lista de “países promotores y patrocinadores de terrorismo”.
La injusta y unilateral decisión de incluir a Cuba en esta lista es violatoria de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones de la Asamblea General de ONU.
Desde H.I.J.OS. Capital, repudiamos la decisión del gobierno de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional.
Una vez más, rechazamos las ideas imperialistas que sistemáticamente atacan a Cuba con acusaciones infundadas y bloqueos, perjudicando a su pueblo, con el cual desde la Argentina sentimos una profunda hermandad.
EEUU. El ocaso del imperio ladrón, mentiroso y violento.
Los pueblos de América Latina y el Caribe decimos basta a los atropellos, injerencias, desestabilizaciones, chantajes, amenazas, guerras, expansionismo, anexionismo y golpes de Estado que el régimen imperial de los EEUU ha desplegado y despliega por Nuestra América.
Desde hace 65 años, cada administración de los Estados Unidos ha mantenido una política de desestabilización y ataque permanente hacia Cuba. No se trata solamente del bloqueo criminal en flagrante violación del derecho humanitario, sino también de las 243 medidas coercitivas impuestas por Washington, incluyendo la vergonzosa designación en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
Como una manera más de castigar al pueblo y al gobierno cubanos por no plegarse a los designios imperiales, el gobierno de Estados Unidos mantuvo arbitrariamente a Cuba en el nivel 3 (la peor de las categorías) del informe anual del Departamento de Estado sobre la trata de personas, publicado este lunes.
La AAJ toma nota de la decisión del gobierno de los EE.UU., en mayo de 2024, de eliminar a Cuba de la lista de países que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de ese gobierno". Sin embargo, simultánea y arbitrariamente, mantiene a Cuba en la lista de Estados que unilateralmente los EE.UU. han designado como “promotores y patrocinadores” del terrorismo. Dicha lista es contraria a los principios fundamentales y normas perentorias del derecho internacional.
Desde la Agrupación Argentina de Graduados en Cuba (A.A.Gra.Cuba) expresamos nuestro más firme y enérgico repudio a la reciente inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta medida, adoptada sin fundamentos sólidos, alentadas por fanáticos de extrema derecha con base en Miami es una injusticia flagrante y un atropello contra la soberanía de una nación que ha demostrado su compromiso con la paz y la cooperación internacional en varias oportunidades.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El 28 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos anunció finalmente un grupo de medidas para poner en vigor sus anuncios del 16 de mayo de 2022. El objetivo de este paso, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), es favorecer al sector privado en Cuba.