#DiplomaciaRevolucionaria

Nuestra Isabel Allende: Cuando se vulnera la dignidad se acaba la diplomacia.

“Hay situaciones que se nos presentan en el ministerio en las que, literalmente, hay que correr. En el exterior, donde tenemos embajadas tan pequeñas, los funcionarios deben tener la capacidad de hacer las grandes tareas y aquellas que algunos podrían considerar menos importantes, aunque no lo son: cocinar, montar una mesa, darle mantenimiento a algún equipo, distribuir correspondencia, encargarse de la contabilidad de la misión. Desde el aula, desde la academia, hay que fomentar esas habilidades. Ese es el diplomático revolucionario cubano, aquí y en el exterior”.

Ana Fidelia Quirós: Los diplomáticos cubanos son sinónimo de tenacidad y preparación

Tenacidad y preparación son dos de los calificativos que, según la Gloria Deportiva Ana Fidelia Quirós, definen a los diplomáticos cubanos, quienes desempeñan el importante rol de llevar y defender la verdad de la Isla en cualquier parte del mundo.  

Para la destacada atleta, los especialistas en Relaciones Internacionales defienden por el mundo “los valores del internacionalismo, la solidaridad y la hermandad, que son la mayor expresión de la diplomacia revolucionaria”.

Eduardo Delgado, “compañero de la jodienda revolucionaria”

Eduardo Delgado Bermúdez es un sobreviviente. “En la lucha clandestina estábamos vivos de milagro, siempre te sentías perseguido por el ojo de un francotirador. Te tocaba, o no. A veces, las circunstancias te podían salvar o matarte”, piensa en voz alta el profesor del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Afuera, el bullicio de los jóvenes estudiantes rompe la angustia que dejan sus palabras.

Viengsay Valdés, de hija de diplomáticos a embajadora cubana del ballet

Dicen que los primeros años de un niño son clave para formar su personalidad. Sin embargo, pocas veces una persona puede recordar de mayor algo más que un flashazo de su infancia.

Pero cuando has nacido en un país a más de 15 mil kilómetros de tu tierra, donde templos y monjes budistas son el paisaje de una mañana cualquiera, recuerdas algo más que un flashazo.

Abel Prieto: “Nuestra diplomacia ha defendido a Cuba y a las mejores causas de la humanidad”

Conversamos con Abel en la residencia de Calzada esquina a 4, donde vivió y murió José Francisco Martí Zayas-Bazán, el Ismaelillo, quien, “más allá del verso, fue caballero intachable” y “supo vivir puro, como su padre había querido”.

Entonces, Abel Prieto era el director de la Oficina del Programa Martiano. Tres semanas después recibimos una grata noticia: el intelectual cubano llega a la Casa de las Américas como presidente, para bien de la creación latinoamericana en los años por venir.

Choco: Nosotros llevamos el arte, los diplomáticos son la guía

El pintor y grabador cubano Eduardo Roca Salazar (Choco) considera que entre la diplomacia y los artistas hay una “química impresionante”, porque la cultura es, sin dudas, “la embajada más grande que puede existir”.

A juicio del Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, la cultura puede entrar, sin fronteras, en cualquier parte del mundo, de ahí que los diplomáticos y artistas no puedan estar divorciados, requieren tener una relación estrecha, como un ajiaco, “de lo contrario estamos perdidos”, dice. 

“60 años de diplomacia revolucionaria”

De eso se ha tratado esta experiencia. De decir que sí, de observar y de aprender mientras se anda. No ha habido tiempo exclusivo para manuales y prontuarios. Hay que aprender haciendo. Y además, hay un bebé que lo reacomoda todo y que se me va haciendo grande en este pedazo de tierra. “Su Excelencia” suena muy grande para una que viene de una familia humilde. Pero puedo asegurar que pongo todo mi corazón para tratar de merecerlo.

Páginas

Suscribirse a #DiplomaciaRevolucionaria