Cuba en Ecuador

Cumbre Iberoamericana condena Bloqueo a Cuba, pese a Argentina

Quito, 16 de noviembre de 2024. En entrevista con Prensa Latina, el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Rodolfo Benítez, resaltó que en el foro, realizado en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, Argentina trató de impedir una condena a la brutal guerra económica del gobierno estadounidense contra Cuba.

Cine cubano conmueve a estudiantes de Ibarra

Ibarra, 14 de noviembre de 2024.  Niños de la Unidad Educativa 28 de Septiembre disfrutaron de la película Esteban de Cuba. Cada escena conectó con los niños ecuatorianos al verse reflejados por una realidad parecida o igual que viven los estudiantes con sus familias y en las aulas escolares. Así llega el segundo día de la muestra de cine cubano dirigido a estudiantes de escuelas y colegios de la ciudad de Ibarra. Mañana viernes culmina la tercera muestra de cine de la Isla con la presencia de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán.

Promover la unidad: una línea de acción común de Cuba y del foro de Sao Paulo

La Habana, 14 de noviembre de 2024.- El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, recibió este miércoles a la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), Mónica Valente, quien realiza una visita de trabajo a Cuba.

Morales Ojeda agradeció su presencia en el país, en un momento complejo, pero caracterizado por el optimismo y la confianza de que «saldremos adelante, como en ocasiones anteriores».

III ciclo de cine cubano inicia en Ibarra-Ecuador

Ibarra, 13 de noviembre de 2024. Ibarra fue el escenario de la 3ra Muestra de cine cubano. La película José Martí: el ojo del canario abrió el ciclo de 3 días de proyección de filmes de Cuba que llegan por primera vez al público de la ciudad de Ibarra. En el acto inaugural participaron estudiantes de la Unidad Educativa Ibarra. El ciclo de funciones se realiza en el auditorio de la Prefectura de Imbabura y asistirán estudiantes de Ibarra.

Cuba: la ELAM une al mundo

La Habana, 13 de noviembre de 2024.- La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba es más que un centro educativo, este sitio resulta hoy símbolo de unión de todo el mundo en la formación de galenos para vidas en rincones más vulnerables del planeta.

Así lo afirmó la rectora de esta institución, Yoandra Muro, al dejar inaugurado el I Congreso de Egresados de la ELAM, que transcurrirá hasta el próximo día 15 en el Palacio de Convenciones de la capital caribeña.

Páginas