Las medidas son limitadas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo contra Cuba ni las sanciones adicionales que conforman la política de máxima presión. Una vez más, la decisión del gobierno estadounidense descansa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, al pretender separar, artificialmente, al sector privado del sector público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad en su conjunto.
En su arbitrario informe sobre terrorismo, el Secretario de Estado de EE.UU. menciona a 4 países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. A pesar de que Cuba no se encuentra en esta lista unilateral, el propio Departamento de Estado la mantiene en una lista que designa a Estados que supuestamente “patrocinan” el terrorismo.
Según informan medios oficiales de los Estados Unidos, el 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos remitió al Congreso uno más de los informes arbitrarios que usualmente califican a países, sin mandato o reconocimiento internacional alguno. En este caso, lista a cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Entre ellos y a diferencia de años recientes, no se menciona calumniosamente a Cuba.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha conocido con profunda preocupación la decisión de un juez de la Corte para el Distrito de Columbia de los Estados Unidos, emitida el 1 de mayo de 2024, que absolvió a Alexander Alazo Baró de los cuatro cargos que obraban en su contra, como resultado del ataque terrorista perpetrado por él contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos en la madrugada del 30 de abril de 2020, para lo que alegó condiciones de demencia del perpetrador.
Mañana 16 de abril tendrá lugar una nueva ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y EE.UU. En esta ocasión se celebrará en Washington DC como corresponde por la alternancia de sedes.
Durante el año 2023 y lo que va de 2024, el gobierno de EE.UU. ha otorgado más de 20 000 documentos de viajes a migrantes cubanos, ha devuelto a la mayoría de los interceptados en el mar y de conjunto hemos ampliado la cooperación bilateral, la realización de las rondas de conversaciones migratorias y la reanudación de los vuelos de devolución de migrantes irregulares.