Desde hace años, la Asociación Suiza-Cuba (ASC) viene denunciando la inclusión arbitraria y malintencionada de Cuba en una lista de Estados que supuestamente apoyan el terrorismo, elaborada arbitrariamente por Estados Unidos como autoproclamado policía mundial. Cuba, entre todos los países, ¡uno de los más pacíficos!
Mientras la llamada “comunidad occidental de valores” se doblega complaciente y cómplice ante estos intentos de disciplinar a Estados soberanos, los países del sur y del este parecen reconocer cada vez más claramente el terrorismo real, como puede verse hoy en diversas zonas de guerra y crisis, siempre llamativamente lejos de EE.UU.
Al parecer, Washington parece ser consciente de esta creciente toma de conciencia en el resto del mundo, razón por la cual Cuba ha sido eliminada de una lista de países a los que EE.UU. acusa de "no cooperar plenamente" en la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la isla socialista sigue incluida en otra lista de países que supuestamente promueven el terrorismo, elaborada también unilateralmente por EEUU.
Sin embargo, la consecuencia clara debe ser: "EE.UU. debe retirar inmediatamente a Cuba de la lista de Estados que supuestamente apoyan el terrorismo". Tal y como exige el Ministerio de Asuntos Exteriores Cubano MINREX. El texto de la declaración afirma: "No basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con Estados Unidos. También coopera con toda la comunidad internacional.Esta es una verdad conocida y no debe intentarse engañar a la opinión pública. El Presidente de Estados Unidos tiene todas las prerrogativas para actuar honestamente y hacer lo correcto".
Es bien sabido que Cuba no apoya el terrorismo. El pueblo cubano ha sido víctima del terrorismo durante los últimos 65 años, incluido el terrorismo de Estado, que se utilizó como arma para destruir la revolución cubana.
La Asociación Suiza-Cuba exige una vez más: USA TAKE CUBA OFF YOUR TERROR LIST! FAIRPLAY FOR CUBA! El derecho internacional prevalece sobre la ley del puño de EEUU.
Asociación Suiza-Cuba ASC/VSC
Coordinación Nacional